MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
Los investigadores señalaron que el porcentaje puede incluso llegar a 80% y no frenará si no se reducen las emisiones de gases de carbono
Continúan las altas temperaturas en todo el mundo y la Nasa advirtió que "no es ninguna sorpresa" e incluso, hay 50% de posibilidades de que este sea el año más caluroso de la historia. Precisó que este fenómeno continuará, a menos de que se dé manejo al envío de gases efecto invernadero.
"Durante las últimas cuatro décadas ha habido un aumento de las temperaturas cada década. Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso", señaló en una conferencia de prensa el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa, Gavin Schmidt.
Para el experto e investigados, la culpa no la tiene solo el fenómeno de El Niño, y hasta que no se frenen las emisiones las temperaturas seguirán aumentando. También habló de que se han visto temperaturas récord en la superficie marina, lo que propicia otros incidentes ambientales como huracanes o lluvias torreciales.
"Mis cálculos apuntan que hay un 50 % de posibilidades de que 2023 sea el año más caluroso hasta la fecha. Otros sugieren que hay más bien una probabilidad del 80 %. Y creemos que 2024 será incluso más cálido", precisó.
Junto con sus comentarios, la Nasa dijo que los datos de inteligencia posibilitan soluciones, predicciones y métodos de aprendizaje frente a los diferentes fenómenos meteorológicos. "Se piensa que la Nasa es una agencia espacial o una agencia de investigación aeronáutica, pero también es una agencia climática. Tenemos 25 satélites ahí arriba que aportan información en tiempo real", concluyó el director de ese organismo, Bill Nelson.
La pausa de cuatro días negociada por Qatar, que comenzó el viernes, prevé que Hamás libere a 50 rehenes a cambio de 150 prisioneros israelíes
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta se refirió a una combinación de cifras económicas y datos anecdóticos para respaldar su opinión de que el fuerte crecimiento observado en el tercer trimestre se enfriará
Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030