MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
Preocupación en España registró, junto a Luxemburgo, la inflación más baja en la tasa armonizada.
La inflación interanual de la eurozona cayó siete décimas en enero, hasta el 8,5% en su tercera moderación interanual consecutiva, lo que alimenta la esperanza de que la subida de precios en el área euro haya tocado techo.
El dato de la inflación europea no se confirmará hasta más adelante, cuando se incorporen nuevos elementos a la estadística tales como el IPC de Alemania, la primera de las grandes economías de los países que comparten el euro, que no ha facilitado todavía a Eurostat su indicador enero, que fue del 9,6% en diciembre.
En España, el IPC armonizado repuntó tres décimas, hasta el 5,8%, tras la retirada del Gobierno de la bonificación general al precio de los carburantes y pese a la bajada del IVA de algunos alimentos, pero continúa siendo el país de la eurozona con la tasa del IPC general más baja, según el dato preliminar publicado hoy por Eurostat.
La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos, los alimentos, el tabaco y las bebidas por tener un comportamiento más volátil, se mantuvo estable, pero con niveles récord, en el 5,2% en la eurozona, con España en el 7,5%.
La energía sigue siendo el componente del IPC que mayor influencia ejerció en la evolución de los precios el mes pasado en comparación con enero 2022, siendo el que más bajó hasta el 17,2%, desde el 25,5% que registró en diciembre.
Tras la energía destaca la inflación de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, con un aumento del 14,1% frente al 13,8% anotado un mes antes.
Los precios de los bienes industriales no energéticossubieron un 6,9% frente al 6,4% de diciembre, mientras que los de los servicios descendieron al 4,2% en el primer mes de año, frente al 4,4% del mes anterior, informa Efe.
Entre los 19 países que comparten el euro, España registró, junto con Luxemburgo, la inflación más baja en tasa armonizada (comparable con el resto de socios de la moneda común), un 5,8%, seguido por Malta (6,7%) y Chipre (6,8%).
La inflación en Francia, que en diciembre registró la segunda tasa más baja de la eurozona, repuntó hasta el 7% en enero.
Por encima de los dos dígitos se mantienen Italia (10,9%), Austria (11,5%), Croacia (12,5%) y Eslovaquia (14,9%).
Los países bálticos, por último, siguen siendo los socios del euro más afectados con el crecimiento de los precios, con una tasa de inflación internaual que llegó al 21,6% en Letonia, al 18,8% en Estonia y al 18,4% en Lituania.
Con los precios de los bienes raíces aún elevados y los costos de endeudamiento altos, pagar la hipoteca mensual supera el alquiler más de lo que lo ha hecho desde antes de la crisis financiera
Ford tiene una inversión de US$50.000 millones para la construcción de vehículos eléctricos en más de 2 años, incluyendo este modelo
Luego de una caída que alcanzó 1% a principios de la sesión, el S&P 500 se volvió verde y se dirigió hacia su segunda semana consecutiva de ganancias