.
Bandera de Panamá ondeando
PANAMÁ

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

miércoles, 19 de marzo de 2025

Bandera de Panamá ondeando

Foto: Reuters

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado

Reuters

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá se expandió un 2.9% en 2024 con respecto al año previo, impulsado en parte por sectores ligados al comercio internacional y al Canal, aunque cayeron el transporte aéreo y la explotación minera, según un informe divulgado el miércoles por el Instituto de Estadística (Inec).

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado, en gran medida por el cierre de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals, a fines de 2023, año en el que PIB terminó con un alza del 7,4%.

La mina, que aportaba cerca del 5% del PIB nacional, fue clausurada por un fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el contrato entre la empresa y el Gobierno, en medio de protestas de grupos medioambientealistas.

"Entre los valores agregados generados por actividades relacionadas con el resto del mundo, presentaron crecimientos: el Canal de Panamá al incrementarse sus ingresos por peajes, las actividades comerciales desarrolladas en la Zona Libre de Colón", dijo el INEC.

Otros sectores que registraron un desempeño positivo en 2024 fueron las actividades de transporte, construcción, inmobiliarias y empresariales, servicios financieros, electricidad, hoteles y restaurantes, agricultura, artísticas, de entretenimiento y recreativas, agregó.

"Sin embargo, el transporte aéreo experimentó una disminución, al igual que la explotación de minas y canteras, debido al cierre de las operaciones de la mina de cobre", detalló el informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

EE.UU. 21/04/2025

Donald Trump aumenta la presión sobre Powell y vuelve a pedir recortes de las tasas

Los economistas prevén ampliamente que los aranceles de Trump impulsarán la inflación y ralentizarán el crecimiento , aunque sea temporalmente

Alemania 22/04/2025

El Gobierno alemán prevé un estancamiento económico en 2025, según Handelsblatt

El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico