MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras de la energía en Panamá tras el apagón
El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio
Afectación dentro de una planta termoeléctrica causó un apagón general en Panamá, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Asep. El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio.
Según un comunicado de la Asep, el altercado se originó tras la explosión de un transformador en la planta termoeléctrica Pan-Am, lo que provocó la activación de los sistemas de protección de la red eléctrica y la posterior desconexión del suministro.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, confirmó la situación en su cuenta de la red social X y señaló que el problema se debió a un “daño” en una generadora privada. “Poco a poco se irá restableciendo el servicio. Calma”, recalcó Mulino.
La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., Etesa, informó que la red de transmisión se estaba restableciendo “paulatinamente”. Poco después, la empresa indicó que ya se había alcanzado un 70 % de recuperación del sistema eléctrico nacional.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Idaan, comunicó que el servicio de agua potable también se vio afectado, ya que las plantas potabilizadoras dependen del suministro eléctrico. El restablecimiento del agua se llevaría a cabo progresivamente conforme se normalizara la electricidad.
Las transacciones eran registradas en la plataforma de la bolsa electrónica de Santiago, Datatec, como si estas hubieran tenido lugar en un horario distinto al real
En una publicación en X, Bukele solicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro que, a cambio, entregara a 252 de los cientos de detenidos en Venezuela
Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil