Mercados globales cayeron al apropiar la noticia
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
Las principales bolsas del mundo cayeron el viernes impactadas por la crisis turca. Los temores de contagio en otros países arrastraron no únicamente a los mercados emergentes, los más sensibles a factores externos, sino también algunas de las principales bolsas del mundo.
Las acciones en la bolsa de Nueva York vieron bajas. El promedio industrial Dow Jones bajó 196,09 puntos, equivalentes a 0,77%, hasta llegar a 25.313,14 unidades, mientras que el índice S&P 500 cayó 20,31 puntos, equivalentes a 0,71% cerrando en 2.833,28 unidades.
El experto agrega que “el mercado en general está muy sensible a cualquier noticia negativa y reacciona de la misma manera”, por lo que es más una cuestión de apropiación del mercado a la noticia.
Paul Greer, administrador de dinero de Fidelity International, expresó a Reuters que en realidad “el tema clave es el retiro de liquidez de los bancos centrales del G3, que es más importante para todos los mercados de renta fija y es poco probable que este significativo viento desfavorable cambie el rumbo pronto”.
A nivel regional varios de los mercados emergentes cayeron. Es el caso del índice Ibovespa de Brasil que llegó a perder -2,86%, así mismo se vio impactada la bolsa mexicana que cayó -1,85%, logrando además su tercera jornada consecutiva de pérdidas. El único de los principales latinos emergentes que no tuvo números rojos en la jornada fue el mercado argentino que al cierre alcanzó 0,10%.
Pese a lo anterior, los analistas proyectan que la situación es más un tema coyuntural que un impacto que se vaya a ver prolongado en próximas sesiones.
La confirmación de una fecha se produce después de una inusual recriminación del director general de la OMS, Tedros Adhanom
Biden instará al Congreso a respaldar pagos directos de US$1.400 por persona y solicitará fondos para la distribución de vacunas
Ejecutivo volvió a ampliar la interrupción de vuelos provenientes de destinos con una duración mayor a 8 horas debido a que el Perú afronta una segunda ola del covid-19.