.
VIVIENDA

La compra de vivienda marca cifras récord en 15 años por la demanda de extranjeros

domingo, 13 de noviembre de 2022

Edition Hotels

Foto: Edition Hotels
RIPE:

España

La adquisición extranjera de vivienda en España registró un nuevo máximo con un porcentaje de 15,92% del total de compraventas

Expansión - Madrid

En el tercer trimestre el fervor por comprar vivienda en España se mantuvo. En ese periodo se firmaron 167.892 operaciones en el país, lo que supone la cifra más alta en 15 años, según ha informado el Colegio de Registradores de la Propiedad. Respecto al trimestre anterior las compraventas aumentaron 2,4%.

Tanto la vivienda usada (139.297) como la vivienda nueva (28.595) contribuyeron al crecimiento, con aumentos de 2,4% y 2,6%, respectivamente. De hecho, la vivienda usada alcanzó el segundo mayor resultado de la serie histórica, únicamente superado por el primer trimestre de 2006 (140.646 compraventas).

La vivienda unifamiliar supuso 19,47% de las compraventas, acumulando tres trimestres consecutivos por debajo del 20%.

Por provincias, el mayor número de compraventas se dio en Madrid (20.727); Barcelona (17.468); Alicante (13.486); Málaga (10.919); Valencia (9.995); Murcia (5.841) y Sevilla (5.601).

Máximo histórico de la demanda extranjera

La demanda extranjera de vivienda registró un nuevo máximo con un porcentaje de 15,92% del total de compraventas, dando lugar al sexto trimestre consecutivo con incrementos en peso relativo. Este crecimiento se ha producido, fundamentalmente, como consecuencia del aumento de nacionalidades menos habituales, explican los registradores.

Las nacionalidades con mayor peso fueron los británicos (9,3%); alemanes (8,04%); franceses (6,21%); rumanos (4,58%); belgas (4,27%), holandeses (4,1%) y marroquíes (4,01%). Los mayores resultados se alcanzaron en Canarias (33,7%); Baleares (31,46%) o Comunidad Valenciana (28,34%).

El precio se ralentiza

El precio medio de la vivienda ralentizó su intensidad con un incremento trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre precedente, y alcanzó un importe medio de 1.958 euros/m2.

En vivienda usada se registró un descenso trimestral del 0,3%, mientras que la vivienda nueva se encareció un 1,7%. Las comunidades con mayores precios medios fueron la Comunidad de Madrid (3.229 euros/m2); Islas Baleares (3.082 euros/m2); País Vasco (2.891 euros/m2); Cataluña (2.431 euros/m2) y Canarias (2.306 euros/m2).

Las hipotecas a tipo fijo marcan máximos

El número de hipotecas sobre vivienda registradas en el tercer trimestre fue 116.725, con un descenso trimestral de 2%.

Los tipos de interés de contratación de los nuevos créditos hipotecarios registraron un incremento de 0,08 puntos porcentuales hasta 2,23%, dando lugar a un cambio de tendencia que se mantendrá a lo largo de los próximos trimestres.

La contratación a tipo de interés fijo marcó un nuevo máximo en porcentaje de nuevos créditos hipotecarios (69,2%), con un incremento trimestral de 1,62 puntos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 15/01/2025 EE.UU. prohibirá colorante rojo Nº 3, vinculado al cáncer, en cereales y otros alimentos

El rojo nº 3 es uno de los pocos tintes que recientemente han sido objeto de escrutinio por parte de las legislaturas estatales

Hacienda 16/01/2025 El impacto económico y humano que dejó una guerra que duró 15 meses en Gaza

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego tras más de un año de conflictos; se espera la liberación de los prisioneros

China 15/01/2025 China recibe la afluencia de los "refugiados de TikTok" de EE.UU. en su red social RedNote

La aplicación se ha transformado en los últimos días en un inesperado canal bilateral para los intercambios entre EE.UU. y China