.
MÉXICO

La actividad económica en México frenó ligeramente durante el mes de abril de 2021

viernes, 25 de junio de 2021
RIPE:

México

En el análisis interanual, el Índice General de Actividad Económica registró un rebote de 21,4% en comparación con abril del año pasado

El Economista - Ciudad de México

En medio del proceso de reactivación pos pandemia en México, la economía nacional presentó un ligero retroceso de 0,2% durante abril del 2021 respecto del nivel registrado el mes previo.

Por otro lado, en el análisis interanual, el Índice General de Actividad Económica (Igae) registró un rebote de 21,4% en comparación con abril del año pasado.

Estos resultados reflejan claroscuros: si bien, la economía sigue una tendencia de recuperación hacia los niveles previos a la llegada de la covid-19, esta recuperación muestra un ritmo significativamente moderado.

De acuerdo con las cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las actividades primarias son las que registraron la pérdida de dinamismo más significativa durante este cuarto mes del 2021.

Al interior del Igae y siguiendo su análisis mensual, el componente de la agricultura, ganadería y explotación forestal registró una caída de 2,9%, presionando significativamente el nivel general de la actividad económica.

Por su parte, durante abril del 2021, las actividades secundarias como la industria manufacturera, construcción, energética y la minería también retrocedieron con un nivel 0,2% menor al del mes previo.

El único rubro que mostró resultados positivos en la comparación mensual fueron las actividades terciarias; el comercio y los servicios lograron un avance de 0,3% en medio de la reapertura de actividades que estuvieron en pausa prácticamente todo el año pasado.

En términos generales, la tendencia que sigue el nivel de actividad económica en México es de recuperación; durante los primeros meses de este proceso los rebotes tenían mayor fuerza y con el paso del tiempo la recuperación se ha tornado más moderada y paulatina.

Aún con un ritmo modesto, con el proceso de reactivación y el programa nacional de vacunación, las instituciones nacionales e internacionales continúan revisando sus proyecciones de crecimiento para México al alza; esperan que el PIB nacional repunte entre 5 y 6% este 2021, a modo de rebote, después de la histórica crisis que generó la emergencia sanitaria en el 2020.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 30/11/2023 El gasto en consumo y la inflación Estados Unidos se frenan, la economía se enfría

El informe sostiene que eso es esencialmente lo que ocurrió al salir de la pandemia

Panamá 29/11/2023 Menguante oferta de cobre de Panamá y Perú podría eliminar el excedente mundial

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 subía un 1,4% a US$8.480 la tonelada métrica al cierre de ayer

Japón 29/11/2023 Sri Lanka y los países acreedores inician acuerdo para reestructurar la deuda

El Ministerio de Finanzas de Sri Lanka declaró que el acuerdo de principio abarcaba aproximadamente US$5.900 millones de deuda pública pendiente