.
ENERGÍA

JP Morgan advierte que EE.UU. debe bombear más petróleo ante la crisis energética

miércoles, 12 de octubre de 2022

La escasez de energía que vive Europa ha replanteado el papel de los países productores para que garanticen la seguridad del servicio

La crisis energética que se vive en el mundo, principalmente en Europa debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, no ha sido ajena a los grandes bancos, es por ello que el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, sugirió que Estados Unidos debería bombear más petróleo y gas para tratar de reducir el impacto de la escasez del suministro y minimizar el riesgo de una guerra mayor.

Dimon le dijo a Cnbc que la crisis que vive el continente europeo fue “bastante predecible” debido a la gran dependencia que han tenido por años de la energía rusa. Además aprovechó para recomendarle a los aliados de EE.UU. que apoyen a su país para que pueda liderar la seguridad energética internacional.

“Estados Unidos necesita desempeñar un verdadero papel de liderazgo. Es el productor clave, no Arabia Saudita. Debimos haberlo hecho bien desde marzo”, mencionó.

Europa llegó a depender hasta 45% del gas ruso, convirtiéndose en su mayor importador en el mundo. Sin embargo, las sanciones de la Unión Europea sobre Rusia por la invasión a Ucrania, generó que Putin ordenara cerrar el suministro de Gazprom, situación que ha elevado los precios del gas y ha provocado que Europa se enfrente a una de las peores crisis energéticas en la historia del mundo.

Dimon hizo un llamado a las naciones productoras de petróleo y gas para que miren al futuro y las posibles preocupaciones sobre seguridad energética que vendrán más adelante, usando la situación actual como referencia.

“Tenemos un problema a más largo plazo ahora, que es que el mundo no está produciendo suficiente petróleo y gas para reducir el carbón. Hay que hacer la transición a energías renovables y producir seguridad para las personas”. Así mismo, alertó en torno a la escasez de energía que vive el mundo, lo cual considera una situación critica que debe tratarse “casi como una cuestión de guerra en este momento, nada menos que eso”.

Mencionó que era la oportunidad para que occidente “ponga manos a la obra” y abogue por sus intereses y valores ante los regímenes autocráticos. “Este es el momento de actuar juntos y solidificar el pueblo occidental, libre, democrático, capitalista, libre, movimientos libres, libertad de expresión, religión libre para el próximo siglo” agregó.

LOS CONTRASTES

  • Jamie DimonCEO de JP Morgan

    “Estados Unidos necesita desempeñar un verdadero papel de liderazgo. El mundo no está produciendo suficiente petróleo y gas para reducir el carbón”.

La semana pasada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidió reducir la producción de petróleo en dos millones de barriles por día con el objetivo de recuperar los precios del crudo que han caído en los últimos meses debido a las preocupaciones sobre la recesión mundial y la disminución de la demanda china. Hoy, la organización entregará el informe mensual del petróleo.

En la jornada de ayer, el West Texas Intermediate (WTI) bajó 2,81%, hasta un valor de US$88,51 el barril y el Brent cayó 2,70% a un precio de US$93,51.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 11/12/2023 Nuevo borrador de la COP28 no habla de eliminación gradual de combustibles fósiles

Algunas medidas para reducir la generación de gases de efecto invernadero son triplicar la capacidad de energía renovable en el mundo

Israel 10/12/2023 Tanques israelíes alcanzan el centro de Jan Yunis tras intensos combates este domingo

Israel lanzó el asalto de Jan Yunis esta semana tras el fracaso de una tregua, extendiendo su guerra terrestre a la mitad sur de Gaza

Venezuela 10/12/2023 Presidentes de Venezuela y Guyana hablarán sobre la disputa territorial de Esequibo

Se reunirán el próximo 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas en un encuentro auspiciado por la Celac y Caricom