MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo manifestó el titular de la Confederación de Organizaciones Empresarias, quien demandó la ratificación del acuerdo con la Unión Europea
La visita oficial del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, comenzó en la Casa Rosada con un encuentro privado entre el mandatario ibérico y Alberto Fernández, en el despacho privado del jefe de Estado, tras lo cual pasaron a conducir un foro de empresarios de ambas nacionalidades, que dejó un primer gesto de respaldo al Gobierno.
El titular de la Confederación Española de Organizaciones Empresarias (Ceoe), Antonio Garamendi, aseguró que las más de 300 firmas ibéricas asentadas en al Argentina "están a disposición para colaborar y combatir los efectos de la pandemia en un contexto en que la colaboración público-privada será determinante".
Garamendi también reaseguró que hay "excelentes relaciones bilaterales" y reiteró en dos ocasiones el "interés en la permanencia de las empresas españolas en el desarrollo del país".
Asimismo, el titular de la confederación gremial empresaria pidió la "pronta ratificación" del acuerdo de asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), un tema sobre el que también abundó Sánchez a su tiempo.
Para la clausura del encuentro, el jefe de gobierno español reiteró que existe "compromiso de las empresas españolas de quedarse y ensanchar inversiones en la Argentina", a colación del plan de internalización de las pymes de ese país, lanzado el pasado 11 de mayo en casual coincidencia con la visita de Fernández a Madrid. A juicio del español, dicho plan, que propone inyectar más de US$5.000 millones para favorecer la presencia empresaria en todos los continentes, "evidentemente" tendrá "intereses focalizados en países como la Argentina".
También allí, Fernández obtuvo un nuevo respaldo a las negociaciones por la de deuda del Estado. Al respecto, Sánchez sostuvo que "España va a estar siempre del lado de la Argentina en el Club de París y el FMI, y el apoyo es absoluto", y alentó a su vez que los organismos multilaterales de crédito y los bancos de desarrollo "sean conscientes del impacto de la pandemia de los países de renta media, como la Argentina, para dar una respuesta con la inyección de recursos públicos".
El presidente argentino, en tanto, recalcó que "están dadas todas las condiciones para que las empresas españolas sigan creciendo, invirtiendo y produciendo en la Argentina, y para que las empresas nacionales puedan seguir vendiendo y creciendo en España".
El Foro Empresarial "Argentina - España" también contó con palabras del flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, destacó el trabajo conjunto con la central empresaria ibérica y resaltó que su corporación espera "volver a tomar posiciones de liderazgo", a partir de la experiencia española de "inserción del empresariado en la normalización de la vida institucional, económica y social".
El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"
Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania
La victoria de Imamoglu puso fin a 25 años de gobierno en la ciudad más grande del país por parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan