Agregue a sus temas de interés Cerrar
Hacienda
Inflación de Venezuela se desacelera en marzo, pero alcanza 1.600.000% interanual
miércoles, 10 de abril de 2019

La cifra se vio impactada por los masivos apagones eléctricos que aún no se han solucionado a pesar de las medidas dictadas por el régimen de Nicolás Maduro
Diario Financiero - Santiago
La inflación de Venezuela continuó desacelerándose en marzo para ubicarse en 18,1%, aunque aún se mantiene en 1.600.000% interanual, según cifras publicadas hoy por la Asamblea Nacional controlada por la oposición.
La cifra de marzo, un mes en el que aparato productivo fue golpeado por masivos apagones eléctricos que aún no se han solucionado a pesar de las medidas dictadas por el régimen de Nicolás Maduro, se compara con el 53,7% de febrero, dijo el diputado y economista Ángel Alvarado.
“La actividad económica prácticamente no existió durante marzo. El país estuvo paralizado y eso evidentemente afectó la variación de los precios”, agregó el parlamentario, quien recordó que el Congreso hace los cálculos de la inflación y de la actividad económica ante la ausencia de cifras del Banco Central desde hace cuatro años.
La restricción de liquidez también incidió en la menor variación de los precios en marzo, sostuvo Alvarado. Desde enero, el gobierno obliga los bancos a colocar más bolívares en el organismo emisor para regular la cantidad de dinero en circulación.
El diputado sostuvo que Venezuela dejará atrás la hiperinflación cuando el aumento de los precisos sea menor a 50% por tres meses consecutivos.
El Parlamento agregó que la actividad económica se desplomó un 37,17% en el segundo semestre de 2018, frente al mismo periodo del año previo. “La explicación más importante de esta variación tiene que ver con la caída de la producción petrolera que viene en picada y que sigue cayendo”, dijo el parlamentario.
Venezuela dijo a la OPEP que su producción de crudo se hundió el mes pasado a un nuevo mínimo de largo plazo debido a las sanciones de Estados Unidos y a los cortes de energía que ha sufrido.
TENDENCIAS
-
1
Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año
-
2
Cementos Argos vendió 28 plantas de concreto en Estados Unidos por US$95 millones
-
3
El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro
-
4
El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea
-
5
Caída de las exportaciones de China muestra por qué quiere un acuerdo comercial
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}