MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados de Visa son similares a los de American Express, que se benefició del gasto récord en tarjetas, lo que le ayudó a elevar su previsión de ingresos anuales
Visa Inc., el mayor procesador de pagos del mundo, informó el martes de un aumento del 33% de su ganancia del tercer trimestre gracias al sólido gasto de los consumidores, que no muestra señales de retroceso a pesar del temor a una recesión económica.
Los resultados de Visa son similares a los de American Express AXP.N, que se benefició enormemente del gasto récord en tarjetas, lo que le ayudó a elevar su previsión de ingresos anuales.
El mayor procesador de pagos del mundo obtuvo mayores ingresos, ya que los volúmenes de pago aumentaron un 12% durante el tercer trimestre, gracias a un alza del 40% de los volúmenes transfronterizos.
"Visa está obviamente expuesta al gasto de los consumidores en general, pero el mayor problema a corto plazo para Visa es el volumen transfronterizo, ya que cobran comisiones mucho más altas en las transacciones transfronterizas", dijo Brett Horn, analista senior de Morningstar.
A principios de este mes, un comité del Parlamento británico pidió a Visa y Mastercard MA.N que justificaran las recientes subidas de sus comisiones por transacciones con tarjeta, después de que el regulador de pagos del país expresó su preocupación.
La ganancia neta ascendió a 3.400 millones de dólares, o 1,60 dólares por acción, en los tres meses finalizados el 30 de junio, frente a los 2.580 millones de dólares, o 1,18 dólares por acción, del año anterior.
Bausili fundó, junto el futuro ministro de Economía, Anker Latinoamérica, la consultora que acaba de cerrar, la mayoría de cuyos miembros se está incorporando al equipo de Caputo
El movimiento significará que Credit Suisse dejará de funcionar como un banco independiente y permitirá las primeras oleadas de migración de clientes en sus negocios principales
La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto