.
HACIENDA

Fondo Monetario recorta pronóstico de crecimiento para Asia Pacífico a 4,2% en 2022

jueves, 28 de julio de 2022
Foto: A near-empty restaurant in Beijing, China, on Saturday, May 21, 2022. Beijing reported a record number of Covid cases on May 23, reviving concern the capital may face a lockdown as authorities seek to stamp out community spread of the virus.

El FMI también rebajó su pronóstico para la economía de China, y ahora espera que se expanda un 3,3%, por debajo de 4,4% en abril

Bloomberg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que recortó su pronóstico de crecimiento para la región de Asia Pacífico a 4,2% este año, una reducción de 0,7 puntos porcentuales frente a lo que estimaba en abril, y muy por debajo del crecimiento de 6,5% de la región en 2021.

Para 2023, el organismo también recortó su proyección de expansión para la región al 4,5%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente al cálculo anterior.

La medida refleja en gran parte el efecto de factores como la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la desaceleración económica de China y el aumento de las tasas de interés en todo el mundo.

Los riesgos que destacamos en nuestro pronóstico de abril, incluido el endurecimiento de las condiciones financieras asociadas con el aumento de las tasas de interés del banco central en los Estados Unidos y el aumento de los precios de las materias primas debido a la guerra en Ucrania, se están materializando”, dijo Krishna Srinivasan, director de Asia y Departamento del Pacífico en una publicación de blog el jueves. “Eso, a su vez, está agravando los efectos secundarios del crecimiento regional de la desaceleración de China”.

Se prevé que China se expanda un 3,3%, según el FMI, por debajo de su proyección de crecimiento del 4,4% en abril. El FMI espera que la segunda economía más grande del mundo registre un crecimiento del 4,5% el próximo año, una reducción de 0,6 puntos porcentuales que refleja el golpe de la estrategia Cero Covid-19 y la crisis inmobiliaria.

El FMI advirtió que habrá efectos indirectos considerables en los socios comerciales regionales.

“Japón y Corea, las dos economías regionales más grandes integradas estrechamente con las cadenas de suministro globales y China, también verán un crecimiento lento debido a una demanda externa más débil y las interrupciones en las cadenas de suministro”, escribió Srinivasan.

Aun así, el fondo observa algunas señales de un repunte en la actividad económica en la región a medida que se alivian gradualmente algunas restricciones pandémicas a la movilidad.

“La resiliencia de la manufactura y el repunte del turismo están respaldando un repunte gradual en Malasia, Tailandia y los países insulares del Pacífico”, escribió Srinivasan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Panamá 29/11/2023 Menguante oferta de cobre de Panamá y Perú podría eliminar el excedente mundial

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 subía un 1,4% a US$8.480 la tonelada métrica al cierre de ayer

Perú 30/11/2023 ¿Es viable o no una liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori este jueves?

Algunos juristas consideran que por ser una persona de avanzada edad y por llevar varios años cumpliendo sanción podría caber la medida