MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para la entidad esta situación podría ser el resultado del sobreendeudamiento que ya traían previo al choque por la pandemia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que ante la prolongada crisis sanitaria y económica “algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo afrontan problemas de financiamiento que podrían orillarles a una situación crítica”.
Esta situación podría resultar del “sobreendeudamiento que ya traían previo al choque por la pandemia, o dar lugar a inestabilidad financiera, planteando la necesidad de apoyo oficial”.
Al interior del Global Financial Stability Report, identificaron 29 jurisdicciones con sectores financieros de importancia sistémica que han reflejado claramente la tensión por el choque del covid-19, desde marzo. Entre ellos, se encuentran siete mercados emergentes.
En el reporte, que es lanzado en este momento desde Washington, como parte de las Reuniones Anuales del organismo, aclararon que la resistencia de los bancos dependerá de la profundidad y duración de la recesión generada por el covid-19, de la capacidad de los gobiernos para continuar apoyando al sector privado y el ritmo del reconocimiento de pérdidas.
Sociedades no financieras y bancos débiles
En el documento explicaron que están aumentando las vulnerabilidades en algunos países conforme las empresas han tenido que asumir más deuda. Y destacaron que este riesgo es más claro para sociedades no financieras y para “algunos bancos débiles”.
En el reporte, que es una especie de radiografía sobre la situación financiera mundial, explicaron que “la pandemia del Covid-19 se está convirtiendo en una prueba de estrés para el sistema financiero mundial”, pues está exacerbando las vulnerabilidades financieras que tenían de tiempo atrás las instituciones financieras.
En este momento inicia la conferencia de prensa a cargo del Consejero Financiero y Monetario del FMI, Tobías Adrián, quien está presentando el informe.
Lea la nota completa aquí.
Según el estudio, las personas que pasaban más tiempo al día escribiendo o hablando con ChatGPT tendían a presentar mayores niveles de dependencia emocional
Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días
Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones