.
COMERCIO

Exportaciones en América Latina crecen 13% en 2017 apoyadas en demanda de China

lunes, 18 de diciembre de 2017

Después de cuatro años de retrocesos, el valor de las exportaciones de bienes llegó a US$985.000 millones

Reuters

Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 13% en 2017 tras una contracción de 3,3% el año anterior, impulsadas por un repunte del precio de las materias primas y de la demanda de China, dijo un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado el lunes.

Después de cuatro años de retrocesos, el valor de las exportaciones de bienes llegó a US$985.000 millones, aún por debajo del récord de US$1,097 billones de 2012, dijo el BID en el informe "Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe".

La recuperación de las ventas externas se registró en todas las subregiones de América Latina y el Caribe, pero la mayor expansión fue en Sudamérica con 16% tras la caída de 4,5% en 2016, precisó. Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Ecuador registraron las tasas más altas.

En el repunte de las ventas, sobre todo en las destinadas a Asia, influyó "el incremento de los precios de los productos básicos, en particular del petróleo y de los minerales", explicó el banco en un comunicado.

Las exportaciones de Mesoamérica crecieron 9% tras contraerse 1,5% en 2016, alentadas por un aumento de 10% de las ventas externas de México y de 6% de las de Centroamérica.

Las exportaciones del Caribe por su parte crecieron 11% en 2017, una "notable reversión" según el BID, ya que las economías caribeñas fueron "las más afectadas por la contracción de las ventas externas en 2016".

La expansión de las exportaciones de América Latina reflejó principalmente el repunte de las ventas hacia China, que aumentaron 30% y a Estados Unidos 10%.

"Las compras de China a la región fueron las más dinámicas al estar concentradas en los productos básicos que presentaron una fuerte tendencia alcista. En general, los volúmenes exportados aumentaron 4%, lo que marca el fin de un largo periodo de estancamiento", dijo Paolo Giordano, economista principal del Sector de Comercio e Integración del BID y coordinador del informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 12/01/2025 Zelenski pide a los aliados cumplir sus promesas sobre el suministro de armas a Ucrania

Dijo que durante la última semana las fuerzas rusas habían lanzado cientos de ataques contra Ucrania y se habían utilizado cerca de 700 bombas aéreas

Franja de Gaza 15/01/2025 Autoridad Palestina debe dirigir Gaza después de la guerra, según el primer ministro

Sólo la Autoridad Palestina está legitimada para asumir el Gobierno de la Franja de Gaza una vez finalizados los combates

Globoeconomía 13/01/2025 Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador

La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas