.
TRANSPORTE

El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber

viernes, 20 de abril de 2018

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha acogido con satisfacción la regulación impulsada por el Gobierno.

Expansión - Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para proteger al negocio del taxi ante la proliferación de las plataformas VTC como Cabify y Uber.

El decreto eleva a rango de ley la norma del 1/30 recogida hasta ahora en el Reglamento de 2015 de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT), que determina un máximo de una licencia de VTC por cada 30 de taxi, y que también obliga a prestar un 80% de los trayectos en la comunidad autónoma donde se obtiene la licencia.

En rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha dicho que el propósito del real decreto "no es otro que garantizar un adecuado equilibrio entre la oferta de la modalidad VTC y los taxis", tras el "vacío legal" que ha provocado que distintas sentencias judiciales hayan roto "de facto" la proporción del 1/30.

El decreto, ha agregado el ministro, "refuerza el principio de eficacia en todo el territorio nacional" y "consolida el ámbito de competencias en materia de transporte que la Constitución garantiza al Estado".

Al ministro se le ha preguntado por la sentencia que debe emitir el Tribunal Supremo ante el recurso que ha presentado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a favor de la liberalización de licencias. "No puedo conocer cómo va a terminar ese recurso. Nosotros ponemos en marcha este real decreto para dar una mayor seguridad jurídica y teniendo en cuenta el desequilibrio que se está produciendo en este transporte".

A su juicio, las distintas órdenes municipales y decisiones de ámbito autonómico que se están produciendo en las últimas fechas evidencian que hay "un marco desigual", y el Gobierno ha decidido "ejercer sus competencias y regular de manera homogénea para todo el territorio nacional".

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha acogido con satisfacción la regulación impulsada por el Gobierno, ya que considera que persigue "estabilizar el mercado" y que haya una competencia "más leal" en el sector.

Según el presidente de la federación, Miguel Ángel Leal, sin la normativa impulsada por el Ejecutivo y con la previsible inminente sentencia del Supremo favorable a la liberalización, se podría haber dado acceso a miles de nuevas licencias VTC y colapsar el mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 20/04/2025

Al menos dos personas muertas y 20 rescatadas en naufragio en Pacífico de Panamá

Así lo informó este sábado el Servicio Nacional Aeronaval den país centroamericano. Entre los sobrevivientes hay un bebé de un año

Alemania 22/04/2025

El Gobierno alemán prevé un estancamiento económico en 2025, según Handelsblatt

El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico

Ciudad Del Vaticano 21/04/2025

Así fue la visita del Papa Francisco a Colombia durante el mandato de Santos en 2017

La visita del pontífice en 2017 marcó un hito en la historia reciente de Colombia. urante su estancia, el pontífice enfatizó la importancia de la reconciliación y la justicia social