.
GLOBOECONOMÍA

España enfrentará supervisión de la "troika"

lunes, 11 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Fondo Monetario Internacional participaría en la supervisión del programa de España pese a no aportar fondos para el rescate de los bancos de ese país.

España se enfrenta a la supervisión de acreedores internacionales tras el rescate para su banca acordado este fin de semana, dijeron representantes de la Unión Europea y Alemania, contradiciendo al Gobierno español, que había insistido que los fondos se recibirían sin condiciones.

Los mercados financieros respondieron con alivio al acuerdo alcanzado el sábado, que supone la apertura de una línea de crédito de 100,000 millones de euros para recapitalizar a bancos españoles en apuros.

El alivio se reflejaba en un alza de las acciones bancarias, que habían sido muy castigadas en los últimos meses, y en un repunte del euro.

Los rendimientos de los bonos españoles e italianos también se beneficiaban y el lunes caían, ya que los inversores interpretaban que el acuerdo reducía el temor de una fuga de capital en los bancos españoles .

No obstante, anteriores recuperaciones de los mercados han resultado efímeras, perdiendo a menudo impulso en un día o dos, cuando los inversores comienzan a anticipar por dónde vendrá el próximo rebrote de la crisis de la eurozona.

Las elecciones generales del domingo en Grecia podrían cambiar rápidamente el ánimo de los mercados.

Si la izquierda radical -hostil a los términos del paquete de austeridad ligado al programa de rescate del FMI y la UE- derrota a los partidos conservadores y de centroizquierda que firmaron el acuerdo, o no hay ningún partido con mayoría suficiente para formar gobierno tras la votación, los mercados podrían volver a temblar.

Rajoy dijo el domingo que España se había apuntado una victoria al lograr ayuda de los socios de la eurozona sin tener que someterse a un programa convencional de rescate, afirmando que el acuerdo no tenía “nada que ver” con los procedimientos impuestos a Grecia, Irlanda y Portugal.

Sin embargo, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijeron que como en los otros rescates, una “troika” integrada por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo supervisaría la ayuda financiera.

Almunia dijo también que el préstamo financiado por los estados europeos para el fondo de rescate de la banca española “lleva aparejada unas obligaciones, unos compromisos por parte de quién recibirá el préstamo, no solo la obligación dedevolver el préstamo en los plazos establecidos sino también algunas otras condiciones”.

El FMI participaría en la supervisión del programa de España pese a no aportar fondos, y los bancos que reciban la ayuda deben presentar un plan de reestructuración, dijo Almunia.

Schaeuble dijo en la emisora de radio Deutschlandfunk: “El Estado español está aceptando el préstamo, España será responsable. Habrá igualmente una troika. Lógicamente habrá una supervisión que asegure que el programa se cumpla, pero esto se refiere sólo a la reestructuración de los bancos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Hacienda 05/12/2023 Rico en crudo y oro, así es la región de Esequibo que Venezuela y Guyana se disputan

Es una región rica en hidrocarburos minerales, oro y bosques. desde 2015 se han realizado 46 hallazgos petroleros y tiene 0,6% de las reservas totales de crudo del mundo

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía