.
PERÚ

En Perú, la falta de stock en el sector retail hace que 37% de los consumidores sustituya sus productos

miércoles, 4 de noviembre de 2020
RIPE:

Perú

Empresas vienen aplicando tecnologías de inteligencia artificial para un mejor manejo de inventarios y abastecimiento de productos

Gestión - Lima

En un mundo en el que la tecnología se ha vuelto un componente fundamental para las operaciones de distintas industrias, el no contar con soluciones tecnológicas que permitan desarrollar eficiencias, supone un costo de oportunidad desde múltiples frentes, especialmente para el sector retail.

Así, por ejemplo, una tienda de abarrotes podría enfrentar desabastecimiento de productos, pérdidas en estrategias promocionales o reducciones en ventas, solo por no tener una estrategia clara frente a los tiempos de rotación de sus productos.

Sin embargo, con el uso de analíticas predictivas, se pueden lograr resultados significativos, especialmente en tiendas del canal moderno, según indicó el Country Manager para Chile y Perú de Teamcore, Matías Nemeth.

“Nuestra media es que, en un año, empresas con uso de tecnología, aumentan su disponibilidad en góndola o anaquel entre 6 y 9 puntos porcentuales. Este aumento puede significar de 3 a 5 puntos de mayor venta”, anotó.

Si bien los rubros de consumo masivo, en sectores como alimentación, aseo y abarrotes, son algunas que más usan estas tecnologías, hay otras que pueden maximizar los recursos con la aplicación de las mismas, como son bebidas alcohólicas, lácteos, productos perecederos, entre otras.

“Si hablamos de un cliente con un surtido de hasta 1,000 productos en un punto de venta, la probabilidad de encontrar problemas es bastante elevado”, indicó.

En el caso de las promociones, refirió que el 58% de estas no retornan dinero a las compañías, según Nielsen. Con una mayor eficiencia, se puede hablar de una maximización de doble dígito en el gasto promocional, anotó.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 23/01/2025 Tribunal de arbitraje desestima solicitud de Venezuela de anular laudo con Conoco

El Banco Mundial desetimó la petición de Venezuela de anular un laudo arbitral que concedió 8.370 millones de dólares a ConocoPhillips COP.N

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Argentina 24/01/2025 Moody's elevó calificación crediticia de Argentina ante bajo riesgo de incumplimiento

La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía