En la clasificación por tipo de personal, el grupo de trabajadores que se ha reinsertado en el mercado laboral son obreros de planta
El Economista - Ciudad de México
El mercado laboral dentro de la industria manufacturera se estancó nuevamente en el penúltimo mes del 2020 después de mostrar importantes recuperaciones de trabajadores y remuneraciones.
Durante los primeros meses de reactivación económica mostró un modesto regreso de trabajadores a sus puestos, para noviembre del año pasado el crecimiento en el personal ocupado fue de apenas 0.2% respecto de octubre, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi.
En la clasificación por tipo de personal, el grupo de trabajadores que ha logrado reinsertarse en el mercado laboral son los obreros de planta, este rubro registró una recuperación de 0.4% durante este lapso, mientras que el grupo de empleados presentó un retroceso de 0.3 por ciento.
Aunque se reincorporó un número moderado de trabajadores en el sector manufacturero, el nivel de remuneraciones que perciben no mejoró durante este lapso. En general los sueldos, salarios y prestaciones en el sector cayeron 0.4 por ciento.
Al interior de la media de remuneraciones en esta industria, los más golpeados por ingresos son los obreros de planta, que vieron sus salarios caer 0.9% en promedio respecto del mes previo.
Los sueldos percibidos por los empleados más calificados apenas se mantuvo en terreno positivo con un incremento de 0.1 por ciento.
Y las prestaciones sociales de ambos grupos, que incluyen seguridad social, vacaciones, aguinaldo e instituciones de salud, registraron una caída de 0.1% durante este lapso. Esta situación podría sugerir que la recuperación de trabajadores, que es aún muy modesta, simultáneamente podría estarse compensando con bajas en los ingresos percibidos por el mismo personal.
La industria manufacturera es uno de los subsectores de la industria más importantes para la economía nacional y una de las que mejor respondió a la etapa de reactivación económica; pese a ello ya para noviembre del 2020 se estancó y se prevé un freno mayor durante el último mes del año y el inicio del 2021 por las nuevas restricciones a la economía.
Incluso comparando con niveles prepandémicos la manufactura en términos de mercado laboral todavía se mantiene por debajo: el personal ocupado total dentro de la industria cayó 1.9% en comparación con el mismo mes del 2019.
Según información de un diario local, el proceso se da por incumplimiento de su contrato de explotación en el Salar de Atacama
El objetivo del negocio es potenciar y acelerar el despliegue de la red a nivel local además de convertir a la americana en socio estratégico
La Iata elevó su previsión de consumo total de efectivo de las aerolíneas para 2021 a entre US$75.000 y US$95.000 millones