.
GLOBOECONOMÍA

El precio del petróleo sigue en picada y ahora rompe el piso de los US$27

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

En el mercado spot de Londres, el referencial Brent anota una caída de 3,1% y se cotiza en US$26,14 por barril, un nuevo mínimo desde septiembre de 2003.

En Nueva York, el crudo WTI rompe el piso de los US$28. En las primeras operaciones, el barril anota una caída de 1,85% y llega a US$27,99.

La persistente caída del precio estaba arrastrando a las mayores petroleras del mundo que, a su vez, golpeaban a los principales índices bursátiles del mundo.

La mayorías de los grandes de inversión apuestan a que el crudo seguirá bajando hasta situarse en niveles de US$ 20, aunque algunas firmas como Standard Chartered, no descartaban un derrumbe hasta los US$ 10.

"No veo un suelo en la caída del petróleo en el breve plazo", dijo a Bloomberg el presidente de UBS, Alex Weber.

La Agencia Internacional de Energía señaló ayer en su reporte mensual, que debido al levantamiento de sanciones a Irán, el país aumentará su producción y exportaciones, llevando a la actual sobreoferta a una situación más extrema.

Durante los últimos 3 años, ese país producía 2,8 millones bpd, lo cual significaba el 9% de la producción de la Opep, y estiman que en 2016 la producción aumentará a 3,1 millones bpd y a 3,6 millones bpd en 2017.

"El levantamiento de las sanciones a Irán, en mi opinión, continuarán añadiendo suministro", agregó Weber. 

"El exceso de oferta en el mercado, junto al riesgo de una ralentización de la economía china mantiene una fuerte presión sobre la cotización del barril, lo cual ha disminuido el atractivo por activos de riesgo y arrastrado la cotización de muchas materias primas", indicó en un informe Capital FX.

El excedente de oferta sigue pasando factura a la cotización del petróleo, que acumula un derrumbe próximo al 25% sólo en lo que va de año. Este porcentaje se dispara por encima del 70% en el último año y medio.

"Mercados bursátiles, otros precios de materias primas y monedas de países emergentes o de exportadores de commodities han reaccionado a baja de manera importante, ante el safe-to-quality observado por parte de inversionistas que buscan refugiarse en bonos del Tesoro de EE.UU., Yen y oro", indicó Bci en un informe. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Milei y Trump, entre los líderes mundiales que asistirán al funeral del Papa Francisco

Al entierro del Sumo Pontífice, que se realizará el sábado, asistirán presidentes de todo el mundo como Milei, Trump y Lula da Silva

Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

Argentina 20/04/2025

Uno de los economistas más escuchados alertó por la suba de precios en Argentina

Aracre se manifestó en línea con el mensaje del propio Presidente en medio de la puja por los precios, quien le recomendó a los consumidores