.
GLOBOECONOMÍA

El negocio de la carne en Brasil representa 7,2% de la economía local

miércoles, 22 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Este es un baldado de agua fría para la economía brasileña teniendo en cuenta que este negocio representa 7,2% del PIB nacional.

El epicentro de este problema radica en prácticas irregulares: la Policía encontró que grandes empresas, entre las que se encuentran JBS y BFR, decidieron imprimir componentes químicos en algunas carnes que estaban en descomposición y que, según el Diario Financiero, “no cumplían con los requerimientos para poder ser destinadas al consumo en el exterior”.

Las investigaciones hechas por las autoridades tomaron dos años de trabajo y según Reuters terminaron con allanamientos en plantas y también en oficinas en siete estados.

A pesar de que la administración del presidente Michel Temer aseguró que tomaría medidas, la decisión del bloqueo de las importaciones por parte de los asiáticos demostró que el problema va para largo.

De acuerdo con el rotativo chileno se están investigando 21 plantas de frigoríficos, y hay que recodar que esta industria tiene cerca de 4.850 mataderos que se encargan de crear la industria que exporta a 150 naciones.

En total, Brasil vende US$12.000 millones en carne de res y de pollo al año, siendo esta última la que tiene más participación en el sector.

China y Hong Kong son los principales compradores del producto brasileño, no obstante la situación podría empeorar si Estados Unidos encuentra algunos patógenos en la compra de carne.

Adicionalmente, el gobierno argentino resaltó que incrementará los controles sanitarios de lo importado.

Colombia no importa el producto

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia no importa carne bovina de Brasil, ni si quiera en un contingente de cortes finos industriales. El ente agregó que el gigante suramericano no hace exportaciones de carne avícola en el país. Por otro lado, tanto el Ministerio como el Invima resaltaron que las plantas cariocas “no tienen admisibilidad sanitaria para exportar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/01/2025 Estados liderados por demócratas denuncian propuesta de ciudadanía por nacimiento

Los funcionarios demócratas están tratando de anular la orden ejecutiva que el presidente firmó en su primer día en el cargo

Perú 21/01/2025 Perú envía 95% de la carga que exporta a través de los puertos del territorio nacional

El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa y los ríos

EE.UU. 21/01/2025 El duro enero de Apple empeora mientras los analistas recortan el riesgo del iPhone

Las acciones han bajado 11% en enero, lo que la coloca en camino de su mayor caída en un mes desde diciembre de 2022