.
CHILE

El mercado mejora por sexto mes consecutivo las perspectivas para el PIB de Chile

martes, 11 de mayo de 2021
RIPE:
DIARIO FINANCIERO

Chile

Consultados por el Banco Central calculan que la economía se expandió más de un 9% en abril, por una base de comparación baja

Diario Financiero - Santiago

El rally histórico que está mostrando el precio del cobre, que en las últimas sesiones se empinó a su precio más alto desde que hay registro, continúa impulsando las perspectivas de crecimiento para la economía chilena.

Por sexto mes en hilera, los expertos consultados a través de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central aumentaron sus pronósticos para la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, situándolos en esta oportunidad en 6,2%.

Aquello implica un alza de dos puntos porcentuales respecto al sondeo de abril. El dato está por sobre la expansión esperada por el Ministerio de Hacienda para este año (6%) y en la parte baja del rango propuesto por el instituto emisor en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo (entre 6% y 7%).

De cara al próximo año y al 2023, los economistas mantuvieron sus apuestas respecto a la encuesta previa, en 3,5% y 3%, respectivamente.

Ya para el corto plazo, las proyecciones del mercado apuntan a que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) habría aumentado 9,1% en 12 meses durante abril, cifra explicada por la menor base de comparación producto de la fuerte caída que anotó la actividad en el mismo mes de 2020, ante el inicio de las restricciones más severas a la movilidad.

En la misma línea, la encuesta pronostica que el Producto se expandirá 12% en el segundo trimestre, dato también explicado por el rebote tras el negativo segundo cuarto del año pasado (con una merma de 14,1%).

Tasa estable

Respecto a la política monetaria, los consultados esperan que el Banco Central mantenga la tasa en el actual mínimo técnico de 0,5% en la reunión que concluye este jueves. A su vez, esperan un alza de 25 puntos base a 0,75% en los próximos 11 meses, para luego alcanzar un 1,25% en un lapso de 17 meses. En un horizonte de 23 meses, anticipan que la tasa se ubicará en 2%, 25 puntos base por sobre lo que preveían en la encuesta anterior.

Para los precios locales, ven un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,3% en mayo y de 0,2% para junio, mientras que para fin de año la inflación cerraría en 3,3%, una décima mayor al sondeo realizado el mes pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 07/06/2023 Ocde proyectó que crecimiento económico de Colombia será de 1,5% para este año

El consumo y la inversión, según el reporte, se mantendrán moderados durante este año dado el ajuste políticas macroeconómicas y una economía global frágil

Estados Unidos 09/06/2023 Rusia ha recibido cientos de drones iraníes para atacar a Ucrania, dice Estados Unidos

Citando información recientemente desclasificada, la Casa Blanca dijo que los drones fueron construidos en Irán

Estados Unidos 08/06/2023 Los científicos documentan cómo los viajes espaciales afectan al cerebro humano

En el estudio a los astronautas participaron 23 hombres y siete mujeres, de unos 47 años en promedio