.
INDUSTRIA

Mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina aumentó 8% en abril de 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022

Argentina, Brasil, Colombia y México fueron los países que registraron aumentos en el mercado de fusiones y adquisiciones

De acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record, junto a Datasite, el mercado de fusiones y adquisiciones de América Latina, registró un incremento de 8% en las transacciones de este tipo en abril.

En Latinoamérica se realizaron 224 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, en el cuarto mes de 2022, por un importe agregado de US$9.706 millones.

Sumando lo que va del año, se han producido1.078 transacciones, de las cuales 485 registran un importe conjunto de US$31.094 millones, lo que implica un incremento de 8% en el número de operaciones y una disminución de 50% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2021.

En términos geográficos, Brasil sigue liderando el mercado de fusiones y adquisiciones, según los datos registrados en abril con 761 operaciones, 16% más que el mismo mes del año anterior, con un capital movilizado de US$20.714 millones, 47% menos.

Al país suramericano le siguió México, con 117 operaciones, lo que significó un leve crecimiento de 2%, y un valor de US$3.985 millones, 40% menos que el primer trimestre de 2021.

Por su parte, Colombia se mantiene en el tercer puesto, luego de registrar 82 operaciones, lo que significa un aumento de 15% en las transacciones y un descenso de 20% en el capital movilizado, que llegó hasta US$2.371 millones.

Chile sigue en el ranking y cayó al cuarto lugar, con las mismas 82 transacciones que tiene Colombia en los primeros cuatro meses de 2022, 20% menos que el periodo de enero y abril de 2021; y un capital movilizado de US$4.059 millones, es decir, 27% menos.

Mientras tanto, en Argentina se registraron 67 operaciones, que representan un aumento de 22%, pero una fuerte disminución de 86% en el importe respecto al mismo periodo del año pasado, que fue de US$1.000 millones, el más bajo de la región.

Finalmente, en Perú hubo 43 operaciones, 2% más que los primeros cuatro meses del año pasado y una disminución de 45% en su capital movilizado respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de US$1.329 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Portugal 03/10/2023 Portugal planea poner fin a la exención fiscal de 10 años para los nuevos residentes

Los precios de la vivienda han seguido aumentando a medida que la demanda de los compradores internacionales ayuda al mercado a desafiar la presión de las tasas más altas

Ecuador 02/10/2023 El candidato ecuatoriano, Daniel Noboa, suaviza la idea de usar reservas internacionales

Los comentarios de Noboa habían llevado los precios de los bonos de Ecuador a perder parte de los avances que habían logrado después de la ventaja por las encuestas

Chile 02/10/2023 El presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, frena los planes de transformación radical

Boric ha conseguido algunas victorias políticas, así como el aumento del salario mínimo. Su objetivo actual es incrementar el gato público en 3,5% para 2024.