.
GLOBOECONOMÍA

El mapamundi según las marcas más valiosas

martes, 7 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

Tal es la magnitud de la filial de Alphabet que suma más millones de dólares en su valor que el registrado por las marcas que harían que Corea del Sur y China fueran los países más grandes detrás de EE.UU., pues Samsung tiene un valor de US$66.200 millones y el Banco Industrial y Comercial de China (Icbc) está avaluado en US$47.800 millones. 

Japón sería otro de los gigantes asiáticos ya que se ubicaría  en la cuarta posición gracias a Toyota que tiene un valor de US$46.300 millones. Esta empresa haría que Alemania fuera más pequeño debido a que está por encima de BMW que vale US$37.100 millones. 

El top 10 de los países más grandes según sus marcas lo continuaría Holanda con el  proveedor de lubricantes Shell que está avaluado en US$36.800 millones. 

Más abajo se ubican las compañías de telecomunicaciones más importantes de Reino Unido y Francia, Vodafone y Orange, valoradas en US$21.800 millones y US$21.600 millones, respectivamente. Entre tanto, con un valor de marca que no supera US$19.500 millones, Nestlé dejaría a Suiza en la novena posición de los países más grandes. Un puesto por delante de Suecia, que con la cadena de ropa H&M, se quedaría con el décimo lugar tras un valor de marca de US$19.200 millones. 

De acuerdo con Alex Aldas, director de Aldas Brands y escritor del libro Welcome to the New Jungle, el valor de marca que arroja Brand Finance se da en términos financieros, por lo que no solo depende de la reputación desde el punto de vista del consumidor, sino también desde la liquidez que tenga la marca para dar credibilidad al mercado. 

En el panorama regional, el país más grande es México, ya que la petrolera Pemex tiene el mayor valor de marca (US$8.500 millones). Le siguen Brasil con el banco Itaú que vale US$6.900 millones; Colombia con Ecopetrol, la cual está avaluada en US$3.800 millones, y Chile, con Falabella, su retail más grande, cuyo valor es US$100 millones menor al de la petrolera colombiana. 

Ecopetrol y Falabella tienen una marca con un valor tan pequeño que Colombia entraría 28 veces en Estados Unidos, mientras que Chile entraría 29. 

Dentro de los países más pequeños, además de Chile y Colombia, estarían Catar, con el Qatar National Bank y Bélgica, con el banco KBC, que valen igual que Ecopetrol. 

A continuación, le siguen Telkom, la empresa de telecomunicaciones más grande de Indonesia, la cual está valorada en US$4.300 millones; PTT Public Company Limited, la compañía estatal de petróleos de Tailandia (US$4.400 millones) y la finlandesa Nokia (US$4.600 millones).

Para Aldas, las marcas de tecnología son las más valoradas del mundo debido a la importancia de la digitalización.

La opinión

Alex Aldas
Director general de Aldas Brands
“El mundo ha cambiado y nosotros con él. Las marcas más valoradas son las tecnológicas porque vivimos en entornos más digitales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 23/01/2025 Tribunal de arbitraje desestima solicitud de Venezuela de anular laudo con Conoco

El Banco Mundial desetimó la petición de Venezuela de anular un laudo arbitral que concedió 8.370 millones de dólares a ConocoPhillips COP.N

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Argentina 24/01/2025 Moody's elevó calificación crediticia de Argentina ante bajo riesgo de incumplimiento

La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía