.
HACIENDA

El FMI calcula que la política de bloques costaría alrededor de 1,5% del PIB mundial

martes, 15 de noviembre de 2022
RIPE:

España

Los miembros del G20 representan alrededor de 90% del PIB mundial, 80% del comercio global y dos tercios de la población

Expansión - Madrid

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advierte que el mundo separado en bloques tendría un coste para la economía mundial de 1,5% del PIB mundial: 25% de las economías de mercados emergentes y 60% de los países de bajos ingresos registran ya un descenso importante en su "capacidad para lidiar con la inseguridad alimentaria y energética".

"Hemos calculado que un mundo dividido perdería al menos 1,5% del PIB anual. Y el coste sería mucho mayor, el doble o más, para economías abiertas, aquellas que dependen de la cooperación internacional", ha señalado Georgieva durante la cumbre de líderes mundiales del G20 que se celebra en la isla indonesia de Bali.

Los miembros del G20 representan alrededor de 90% del PIB mundial, 80% del comercio global y dos tercios de la población del planeta, así como alrededor de 60% de todas las tierras agrícolas y cerca de 80% del comercio mundial de productos agrícolas.

Fundado en 1999, el bloque lo conforman Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EE.UU., Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

La representante del FMI ha apuntado que los "signos esperanzadores de recuperación" económica mostrados el año pasado, tras la pandemia han sido reemplazados por una "abrupta desaceleración" y los efectos derivados de la guerra en Ucrania y los desastres naturales registrados en todos los continentes.

"Esto hizo subir los precios y condujo a un endurecimiento de las condiciones financieras", ha explicado, lo que afeta especialmente a las economías emergentes y en desarrollo por "los altos niveles de deuda y la depreciación de sus monedas".

Para evitar este problemas, el FMI receta la eliminación de barreras comerciales, especialmente para alimentos y fertilizantes, entre otras medidas. "No debemos permitir que eche raíces el proteccionismo y que el mundo se convierta en bloques separados".

La directora del FMI terminó agradeciendo al G20 los "pasos al frente" dados durante previas crisis y le conminó ha seguir ese rumbo para "ayudar a enfrentar los difíciles desafíos que enfrenta el mundo ahora".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/01/2025 Moody´s Analytics prevé que aranceles de Trump costarán un punto del PIB a México

Expertos señalan que México es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump

Estados Unidos 24/01/2025 La confianza del consumidor en Estados Unidos cae por primera vez en seis meses

Los consumidores estadounidenses esperan que los precios suban a una tasa anual del 3,2% durante los próximos cinco a diez años

Bolsas 22/01/2025 Acciones avanzan y Netflix se prepara para alcanzar un récord, así abren los mercados

Los contratos del Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, subieron alrededor de un 0,9%, impulsados ​​por las ganancias previas