.
AMÉRICA LATINA

El alza del trabajo infantil es otro reto para América Latina y el Caribe por el virus

martes, 16 de junio de 2020

La Cepal propone realizar transferencias monetarias a toda la población de niños, niñas y adolescentes de cinco a 17 años

Paola Andrea Vargas Rubio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó que la pandemia del covid-19 podría aumentar el trabajo infantil en América Latina y el Caribe. Para evitar esto, el organismo propone varias medidas, entre las que se destaca “transferencias monetarias a toda la población de niños, niñas y adolescentes de cinco a 17 años y a los que se encuentran en trabajo infantil”.

Según estimaciones publicadas por la Cepal en un informe, “el costo total estimado de las transferencias monetarias para toda la población de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años varía entre un mínimo de 0,5% del PIB por una transferencia equivalente a una línea de extrema pobreza durante tres meses, y un máximo de 2% del PIB por una transferencia equivalente a una línea de pobreza durante seis meses”.

La adopción de esta medida podría evitar un retroceso en los avances hasta ahora logrados en los países de la región en este frente. Además, si no se buscan estrategias para evitar este incremento, el vecindario se alejaría de cumplir con la meta 8.7 de los ODS, en la que se tiene consignado poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.

Otras estrategias para evitar el aumento del trabaja infantil son identificar y localizar a los menores que trabajan, brindar atención directa para restituirles los derechos, entre otras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/03/2025

Tesla Inc. ha recibido aprobación en California para empezar a transportar pasajeros

La Comisión de Servicios Públicos de California dijo en un comunicado aprobó un permiso de transporte charter-party

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil