.
LEGISLACIÓN

EE.UU. dice que trabaja para reunir a 2.053 niños inmigrantes con sus familias

domingo, 24 de junio de 2018

Los procesos para la deportación de un inmigrante ilegal pueden tomar meses

Reuters

El Gobierno de Estados Unidos dijo que todavía tiene a 2.053 niños bajo su custodia que fueron separados de sus padres bajo la política de "tolerancia cero" a la inmigración y estableció sus planes más detallados hasta ahora para reunir a las familias divididas tras intentar entrar ilegalmente al país.

El Departamento de Seguridad Interior dijo tarde el sábado que tenía en curso un proceso "bien coordinado", en momentos en que enfrenta el escepticismo por parte de abogados de padres y niños que dicen hay poca evidencia de que exista un sistema organizado. Un total de 522 niños han sido reunidos con sus padres, dijeron las autoridades en información publicada tres días después de que el presidente Donald Trump terminó la política de separar a las familias detenidas en la frontera entre México y Estados Unidos.

Las imágenes de video de niños retenidos en jaulas desataron ira a nivel local e internacional. "Estados Unidos conoce la ubicación de todos los niños bajo su custodia y está trabajando para reunirlos con sus familias", dijo el Departamento de Seguridad Interior.

Los nuevos detalles se dieron a conocer después de una ola de confusión sobre cómo se reuniría a los padres inmigrantes, que son trasladados entre distintas instalaciones de detención dirigidas por diferentes agencias de gobierno, con sus hijos, enviados a refugios o hogares de acogida.

Los procesos para la deportación de un inmigrante ilegal pueden tomar meses y la información entregada por el Departamento de Seguridad Interior no precisó si los padres y los hijos serían reunidos en el período intermedio. La entidad gubernamental no respondió inmediatamente a los pedidos de más información sobre los procedimientos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas