.
HACIENDA

Informe de Economist Intelligence indica que la democracia colombiana es ‘defectuosa’

jueves, 27 de abril de 2023

El Democracy Index que desde 2006 mide el grupo de investigación ve afectaciones por la incertidumbre política y la polarización a nivel local y regional

En menos de un año, el Gobierno de Gustavo Petro ha ajustado dos veces los altos cargos de sus ministerios. En la noche del pasado martes la Casa de Nariño confirmó la solicitud de renuncia protocolaria para todo el gabinete. Este es solo uno de los hechos que generan problemas de gobernabilidad e incertidumbre política y económica según Economist Intelligence Unit (EIU).

La famosa unidad de investigación económica del grupo dueño de la revista The Economist se preguntó ¿Qué tan estables o sólidas son las democracias de la región?

Para esto existe el Democracy Index, un índice que mide desde 2006 qué tan buena o fuerte es la democracia en 167 países, desde los más libres hasta los autoritarios.

El informe clasifica a los países entre los rangos “democracias plenas”, siendo esta la mejor condición; “democracias defectuosas”; “regímenes híbridos” y “regímenes autoritarios”, para estas ubicaciones EIU se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

Colombia aparece en el puesto 53 con 6,72 puntos en una escala de cero a 10. De hecho la tabla la lideran Noruega con 9,81, Nueva Zelanda 9,61 e Islandia con 9,52. Mientras que en la cola del ranking cierra Afganistán con 0,32.

Colombia está en el rango de “democracias defectuosas”. Los economistas de la investigación explicaron que la situación de incertidumbre política es lo que le da ese nivel al país.

Precisamente sobre la población local dijeron que “también acudieron a las urnas en 2022 para votar en lo que se convirtió en la elección presidencial más polarizada del país en la historia reciente. Colombia se vio muy afectada por la pandemia de covid-19 en 2020-21 y el sentimiento antisistema era alto, lo que provocó que los candidatos de los partidos tradicionales no lograran llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; en cambio, un candidato de izquierda, Gustavo Petro, derrotó a Rodolfo Hernández, un populista de derecha. La victoria de Petro fue un momento decisivo, ya que se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia”.

Calificación sin la crisis
El informe hace un recuento de lo que ocurrió en cada país durante 2022, es decir que para los resultados 2023 (que se presentarían el próximo año) se vendría venir un deterioro en el puntaje de Colombia, precisamente por la coyuntura política.

Además, la evaluación del país en 2022 destacó que “el pragmatismo de Petro abrió la puerta para que los partidos de centro se unan a una coalición de Gobierno” (la cual su rompimiento es la que hoy tiene al Ejecutivo en una disruptiva) e insisten en el informe que esta unión “le ha dado una mayoría en el Congreso que debería garantizar la gobernabilidad en medio de una ambiciosa agenda de reformas de izquierda”.

“Y ahí aparece el principal problema, ese Gobierno de unión hoy no es tan claro, los conservadores y liberales ya dijeron abiertamente que muchos de sus votos no apoyarán la reforma a la salud” dijo Juan Ricardo Ramírez, analista de política internacional de la U. Javeriana.

Desafíos regionales
Para Economist Intelligence Unit las instituciones democráticas en América Latina se pusieron a prueba en 2022, luego de la serie de elecciones “en una atmósfera cargada de hiperpolarización y oposición a la titularidad”. En la región los rangos más bajos de “regímenes autoritarios” se clasifican así para Venezuela, Nicaragua y Cuba. Mientras que “democracias plenas” están Chile, Uruguay, Guyana y Costa Rica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

Ucrania 26/03/2025

Zelenski pide a Estados Unidos que sancione a Rusia tras últimos ataques con drones

Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para detener sus ataques sobre el mar Negro

Estados Unidos 27/03/2025

Trump pondrá fin a financiación de vacunas infantiles en países más pobres del mundo

El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria