MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las bolsas están en su mejor momento desde la crisis subprime; el acuerdo de rescate económico de Estados Unidos crea optimismo
Las bolsas del mundo tienen una jornada de recuperación en medio de buenas noticias desde China y el optimismo de que el Congreso de Estados Unidos apruebe la ley de rescate que inyectará millonarios recursos a la economía norteamericana.
"Cualquier señal de noticias positivas que salga de Washington o que las partes se unan crea un poco de sentimiento positivo en todos los mercados", dijo a Bloomberg, Peter Essele, jefe de gestión de cartera de Commonwealth Financial Network.
Las autoridades del gigante asiático decidieron levantar la restricción al tráfico en Wuhan, provincia donde se originó el Covid-19. Asimismo, a partir del 8 de abril cesará el cierre de la ciudad. Lo anterior ha dejado en un buen estado de ánimo a los inversionistas.
De esta forma, Wall Street a pocas horas del cierre se dispara 10% en el caso del Dow Jones, siendo su mejor desempeño desde la crisis subrpime, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq saltan 8,2% y 7,1% respectivamente.
"Las acciones estadounidenses están respondiendo a la posibilidad de este colosal paquete de estímulo fiscal y cierto grado de certeza en el situación política," dijo a Bloomberg, Stephen Dover, jefe de acciones en Franklin Templeton.
El buen ánimo de las acciones a nivel global motivó a las plazas del viejo continente, las que en algunos casos tuvieron su mejor desempeño desde el 2008.
El Dax alemán aumentó 10,94%, mientras que el Ftse inglés se empinó 9,05%, con esto, ambos indicadores tuvieron su mejor jornada en casi 12 años. En el caso del Ibex español y el Cac francés vivieron su mejor día en una década al cerrar con incrementos de 8,93% y 8,39% respectivamente.
El comportamiento de las plazas del viejo continente se da pese a que esta mañana se conoció que el PMI de la Eurozona tuvo en marzo su mayor caída desde que se tiene registro.
Los ya cerrados mercados asiáticos también mostraron alzas, aunque más contenidas. El CSI 300 chino subió 2,69%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong hizo lo propio con un avance de 4,46%. El Nikkei japonés, por su parte, escaló 7,13%
Bolsa de Santiago no logra mantener el alza
Las primeras operaciones de la Bolsa de Comercio de Santiago aprovecharon el vuelo de los mercados internacionales y el IPSA registraba una fuerte alza, pero al final del día el selectivo local perdió fuerza y terminó perdiendo 0,11%.
Los grandes perdedores del día fueron los bancos en la medidas que las juntas de accionistas votarán en algunos casos el reparto de menors dividendos dada la contingencia por la que atraviesa la economía local. Con esto, Santander -uno de los pesos pesados del IPSA- perdió 9,48%. Si bien ItauCorp ya realizó su reunión anual y repartió el 100% de los dividendos, en la bolsa perdió 15,26%.
Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)
Fundada en 2021, Windsurf ha recaudado más de US$200 millones en financiación de capital riesgo, según datos de PitchBook
El regulador antimonopolio de Gran Bretaña inició investigación sobre los servicios de búsqueda de Google, incluido en los mercados publicitarios