.
CHILE

Digevo creó tecnología basada en IA para optimizar producción de salmones

miércoles, 9 de marzo de 2022
Foto: Simon Dawson/Bloomberg
RIPE:

Chile

El grupo tecnológico está realizando pilotos con la solución en cuatro salmoneras chilenas, los que deberían tener resultados el segundo semestre.

Diario Financiero - Santiago

Digevo, grupo digital chileno con presencia en 16 países de América, decidió enfocarse en el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para industrias como el retail, la banca y el marketing digital, porque están convencidos de que esta tecnología “llevará a una revolución tan fuerte como la de Internet y la del móvil”, afirma su gerente general, Rodolfo Soria-Galvarro.

Ahora es el turno de la acuicultura. La empresa está piloteando con cuatro salmoneras chilenas una solución llamada Digevo Acqua, que tiene como objetivo optimizar los procesos de producción de este sector, estimar las cosechas e incrementar el rendimiento de las mismas.

Soria-Galvarro explica que esto se realiza mediante la instalación de cámaras que, con técnicas de visión computacional, analizan el comportamiento de los salmones y las variables de un cultivo determinado. Posteriormente, a partir de esta información, generan modelos predictivos con inteligencia artificial y aprendizaje automático -machine learning- para ayudar a las compañías en la toma de decisiones.

“Las áreas comerciales tienen que vender antes de cosechar, entonces si la producción cambia respecto de lo que esperaban, les genera problemas. Nosotros buscamos entender cuál va a ser la composición de los salmones para la época de cosecharlos”, señala.

Agrega que la solución no debe ser necesariamente con cámaras, sino que se puede aplicar con cualquier otro elemento que entregue datos. “Hemos desarrollado la capacidad de integrarnos a sistemas que ya estén instalados para que el cliente no tenga que hacer una inversión muy grande”, afirma.

También dice que al procesar estos datos se podría aumentar la sustentabilidad de los cultivos. Por ejemplo, cuenta que han estado trabajando para, a partir del análisis de la biomasa de los salmones, llevarlos a aguas más profundas, donde ensucien menos el fondo marino, algo que hoy no se puede realizar, porque las condiciones en esas profundidades son muy malas.

Soria- Galvarro señala que la implementación debería ser rápida, ya que “en la industria se necesita que los clientes vean resultados lo antes posible”. Por eso, espera que los pilotos finalicen durante este primer semestre y que el segundo ya se vean resultados concretos.

Adelanta, que planean generar soluciones de IA para rubros como la minería y aplicaciones de uso masivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 Países como Haití y Cuba han aumentado migración y solicitudes de refugio en México

Personas provenientes de Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y Afganistán se posicionan entre los 10 países con mayor número de solicitantes

Hacienda 04/12/2023 Aunque la economía mundial se desacelerará en 2024, no hay riesgos de una recesión

Los bancos más importantes del mundo creen que el crecimiento global será de 2,9% este año; y caerá a 2,6% el próximo año por la persistencia de altas tasas de interés

Bolsas 04/12/2023 Bitcoin sobrepasó barrera de US$42.000 y se acerca a niveles que no veía desde 2022

La criptomoneda más grande subió hasta un 6,1% para alcanzar los US$42.144 dólares. Las acciones vinculadas a criptomonedas en EE.UU. también subieron