.
Apec
EE.UU.

¿De qué se trata el foro Apec al que asistirá Petro y qué peso tiene en el comercio?

martes, 14 de noviembre de 2023

El presidente Gustavo Petro asistirá este miércoles a la cumbre Apec en calidad de invitado.

Foto: Bloomberg

Líderes de 21 economías se dan cita en San Francisco para hablar de cooperación. Uno de los encuentros más esperados será protagonizado por Joe Biden y Xi Jinping

Colombia hará presencia en la próxima cumbre de la Apec que dio inicio desde el 11 de noviembre en San Francisco y que va hasta el 17. El presidente Gustavo Petro confirmó su participación y viajará este miércoles 15 de noviembre a reunirse con líderes de este organismo.

La Cooperación Económica Asía-Pacífico se trata de un “mecanismo transpacífico, concebido por Australia y Japón en 1989”. El objetivo de este organismo es hacerle promoción al crecimiento económico y el bienestar a partir de liberal el comercio y la inversión en la región Asia Pacífico.

Este mecanismo reúne 21 líderes de economías del foro multilateral. Estas son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, EE.UU. y Vietnam.

Entre las poblaciones de los miembros conforman 37% de la población global. De acuerdo con cifras de la misma organización, hay una población de 2.960 millones de personas. En materia económica, genera un PIB de US$62.000 billones, según datos de 2022.

La fortaleza de la Apec se encuentra su capacidad para lograr que los países trabajen juntos en iniciativas grandes. Además, pueden facilitar las relaciones de negocios sin “acuerdos vinculantes”.

Este año la cumbre tiene como objetivo “crear un futuro resiliente y sostenible para todos”. La Apec es un foro que busca fomentar el comercio, la inversión y el desarrollo económico entre naciones del Pacífico.

Un evento crucial

Uno de los eventos más importantes que se dará en el marco de la Apec es la reunión entre Xi Jinping y Joe Biden. El mandatario de China y el de EE.UU. se verán las caras en medio de las tensiones que se han dado en los últimos meses.

La escalada de tensiones ha ido desde lo comercial hasta lo diplomático. Taiwán ha sido uno de los temas más álgidos entre estas dos naciones. Un alto funcionario de EE.UU. ya se había referido a algunos puntos que se tocarían en ese encuentro, como una mayor vigilancia a las empresas químicas que producen insumos para el fentanilo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Brasil, Chile y México fueron países líderes en fusiones y adquisiciones el año pasado

El mercado de fusiones y adquisiciones tuvo un crecimiento de 16% durante el año pasado en América Latina, según TTR Data

Brasil 17/01/2025 FMI mantiene previsión de crecimiento para la región en 2025, pese a baja para Brasil

El Fondo Monetario Internacional bajo su pronostico de este año para la mayor economía de la región a 2,2% desde 3%

Estados Unidos 16/01/2025 Sanciones y señales contradictorias de Donald Trump hacen caer al mercado del crudo

El crudo West Texas Intermediate cayó 1,7% y cerró por debajo de los US$79 el barril, después de haber alcanzado el miércoles su nivel más alto desde julio