.
HACIENDA

Colombia tiene el segundo salario mínimo más bajo dentro de los países de la Ocde

miércoles, 25 de diciembre de 2024

El top cinco de los menores salarios mínimos lo terminan Chile, con US$521; Turquía, con US$627; y Costa Rica, con US$675

Ayer 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció un incremento de 9,54% en el salario mínimo para el 2025, dejando la nueva cifra en $1.423.000 mensuales. El incremento con el 9,54% es de $123.500. Con auxilio de transporte, el salario queda en $1.623.500.

De los 24 millones de personas económicamente activas en Colombia, 3,3 millones, lo que representa 15%, recibieron un aumento en su salario como regalo de Navidad, pues devengan exactamente un salario mínimo.

Javier Díaz, presidente de Analdex, explicó que "el incremento real es del 11% es muy alto el incremento cuando la inflación causada en el 5,21% esto afectará a la economía formal, castigará el empleo formal, y llevará que la economía tenga una inflación muy alta y que las tasas de interés no bajen tan rápido".

Si se toma como referencia los salarios mínimos de los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, Colombia tendría el segundo salario más bajo, solo superado por México, que es de US$292.

El top cinco de los menores salarios mínimos lo terminan Chile, con US$521; Turquía, con US$627; y Costa Rica, con US$675. También debajo de los US$1.000 de salario mínimo se encuentran los países europeos, Hungría, Letonia, Estonia, Eslovaquia, Portugal, República Checa y Lituania, con salarios por US$715, US$729, US$755, US$781, US$864, US$865 y US$963, respectivamente.

Al darle vuelta a la tabla, el país de la Ocde con el salario mínimo más alto es Suiza. Este además es el país en todo el mundo con el salario más alto, con US$4.517, más de US$1.500 más que el segundo puesto, que es Australia, con US$2.997. El podio lo termina Islandia con un salario por US$2.951.

Con un salario mínimo por encima de US$2.000 aparecen otros países, en su mayoría de Europa, estos son: Luxemburgo, con US$2.680; Países Bajos, con US$2.491; Reino Unido, con US$2.451; Irlanda, con US$2.237; Bélgica, con US$2.151; Japón, con US$2.119; y Alemania, con US$2.064.

La Ocde aseguró que "en la mayoría de los países de la organización, los aumentos salariales mínimos han tenido un efecto positivo sobre los ingresos bajos, pero ningún efecto negativo o efectos limitados sobre el empleo".

LOS CONTRASTES

  • Javier DíazPresidente de Analdex

    "el incremento real es del 11% es muy alto el incremento cuando la inflación causada en el 5,21% esto afectará a la economía formal, castigará el empleo formal, y llevará que la economía tenga una inflación muy alta y que las tasas de interés no bajen tan rápido"

A nivel regional, Colombia (US$370) se encuentra de sexto lugar entre los países de menor a mayor salario mínimo de Suramérica, solo superado por Bolivia (US$362), Perú (US$270), Brasil (US$260), Argentina (US$163) y Venezuela (US$3,53). En la otra punta están Costa Rica (US$615), Uruguay (US$556) y Chile (US$521).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 22/01/2025 MrBeast se integra al grupo de los inversionistas que compiten por comprar TikTok

El empresario Jesse Tinsley presentó una oferta totalmente en efectivo junto a Donaldson y otros inversionistas e individuos

EE.UU. 24/01/2025 CNN News anunció despidos masivos de cara a la transición hacia estrategia digital

La cadena se enfrenta a la debilidad de sus índices de audiencia y busca un futuro más allá del paso de la televisión tradicional

EE.UU. 22/01/2025 El S&P 500 alcanza máximos históricos por Netflix y un plan de infraestructura de IA

El sector tecnológico fue el que más ganó entre los 11 principales del S&P 500, con un impulso del líder de chips de IA Nvidia