• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Colegios
  • Gobierno
  • Temporada de fin de año
  • Recomendaciones
  • Tiendas de barrio
  • Dólar
  • Bancos
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Colombia mejora en competitividad turística según el Foro Económico Mundial

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Turismo

Colombia mejora en competitividad turística según el Foro Económico Mundial

jueves, 5 de septiembre de 2019

Bloomberg

El indicador donde el país subió más posiciones fue el de competitividad de precios, al escalar 74 casillas.

María Paula Aristizábal Bedoya - maristizabal@larepublica.com.co

En la mayoría de los países el turismo juega un papel importante en el desarrollo de su economía. Cada dos años, el Foro Económico Mundial publica los resultados del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo en el que convergen 140 economías previamente evaluadas por el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector.

El informe, en esta ocasión, resaltó que Colombia ocupó el puesto 29 en competitividad de precios a nivel mundial, escalando 74 posiciones respecto a 2017, gracias a los bajos precios de los hoteles y a la reducción en impuestos de boleto y tasas aeroportuarias, subíndices en los que se ubicó en los puestos 16 y 90, respectivamente.

Estas subcatergorías analizadas influyeron para que en el ranking general el país se ubicara en la casilla 55, subiendo siete lugares frente al informe anterior, cuando estaba en la posición 62.

LOS CONTRASTES

  • Paula Cortés Calle Presidente Ejecutiva de Anato

    “Esa posición significa mayores oportunidades de crecimiento. Tenemos todo para convertirnos en un destino de talla internacional y estamos trabajando por ello”.


  • Miguel Diez Trujillo Presidente de Hoteles Estelar

    “Que nuestro país ascienda siete puntos en el ranking de competitividad turística es una muy buena noticia para el sector, impulsa a Colombia en su propósito”.

“Se ha venido destinando recursos también en infraestructura aeroportuaria con la apertura y modernización de aeropuertos de Colombia, lo cual ha permitido la entrada en operación de nuevas aerolíneas y con esto más rutas y frecuencias”, explicó Paula Cortes Calle, presidente ejecutiva de Anato.

ARTÍCULO RELACIONADO

Estos son los cinco lugares en el mundo que cierran por exceso de turismo

Miguel Diez, presidente de Hoteles Estelar, coincidió con Cortés y señaló “que nuestro país ascienda siete puntos en el ranking general de competitividad turística es una muy buena noticia para el sector; no solo porque evidencia los esfuerzos que se han venido haciendo por optimizar la oferta del valor, sino porque impulsa a Colombia en su propósito de seguir potencializando el turismo como una alternativa de crecimiento, que indudablemente tendrá consecuencias positivas en la actividad hotelera”.

Para mantener la senda de crecimiento por la que va Colombia, Diez agregó que “la apuesta está en la modernización y en la experiencia”; mientras que Cortés dijo que “se debe seguir trabajando mancomunadamente entre el sector público y el privado para la promoción de nuestros destinos en el exterior, en la presencia de nuestros empresarios en ferias de turismo internacionales, entre otros”.

Bolivia, Colombia y México fueron los países de América Latina que más ascendieron en posiciones dentro del ranking general del Foro Económico Mundial. Subiendo nueve casillas, Bolivia logró ubicarse en el puesto 90, así como Colombia, logró escalar siete puestos, llegando al 55, mientras que México subió tan solo tres y hoy se ubica en la posición 19.

En cuanto a los países que han descendido en la tabla están: Trinidad y Tobago bajó 14 puestos, siendo el país de la región que tuvo la caída más pronunciada; y le siguen: Venezuela, Ecuador y Guatemala, cada uno perdiendo 13 posiciones en comparación con el ranking publicado en 2017. Por último, entre los países que perdieron más de una decena en la tabla, está Panamá, que bajó 12 puestos.

En el indicador de recursos naturales, México ocupó la primera posición entre los 140 países, eso se debe al lugar 11 que ostenta en el subíndice de atractivos naturales; la fuerte demanda digital, puesto 6; extensa vida silvestre, puesto 9; y los sitios del patrimonio natural, puesto 7. En apertura internacional, el cuarto lugar es ocupado por Chile, gracias a los relativamente abiertos acuerdos de servicios aéreos donde está en el puesto 18 y el número de acuerdos de comercio, puesto 29.

Uno de los indicadores en los que varios países de la región lograron buenos puntajes fue en apertura internacional. Allí, América Latina se encuentra a la par con Europa en cuanto al número de países que entraron en el top 20, que fueron siete. Chile, Colombia, El Salvador, Perú, Panamá, Honduras, Costa Rica pudieron entrar a la tabla con puntajes por encima de 4.

Los 10 países que figuran en el ranking general siguen siendo los mismos que clasificaron en el reporte pasado. La única variación que se presentó fue la posición número cinco que Estados Unidos le arrebató a Reino Unido, haciéndolo caer una casilla para ocupar el sexto lugar.

España, Francia, Alemania y Japón conservaron los cuatro primeros puestos con un puntaje general de 5,4, dentro de los siete puntos posibles que contempla el Índice de Competitividad Turística.

Seis países de América Latina en el top 20 de recursos naturales
La biodiversidad con la que cuentan los países de la región de América Latina es uno de los mayores atractivos turísticos para los extranjeros. Para este último reporte, el Foro Económico Mundial pudo constatar que México y Brasil son líderes en la categoría, cada uno con 6 y 5,8 en su puntaje. Siguen Costa Rica, Perú y Argentina, quienes ocupan las posiciones 8, 13 y 16, respectivamente. Colombia se ubica en la posición 19 y se clasifica dentro de los países latinos que lideran en este campo a nivel mundial.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Industria y Turismo - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Turismo - Anato - Estelar - Hoteles - Foro Económico Mundial


Bloomberg

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 3

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 4

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 5

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    La economía de Hong Kong se encamina a recesión anual por protestas

    El Producto Interno Bruto se contraerá un 1,3% en 2019 respecto al año anterior

  • Globoeconomía

    En América Latina, 14 de las 20 economías crecerán por debajo de 1% según la Cepal

    En el primer semestre de 2019, 18 de las 20 economías latinas sufrieron una desaceleración.

  • Hacienda

    Las tensiones comerciales frenan el crecimiento de la zona euro en el tercer trimestre

    La caída intermensual con respecto a septiembre fue la más pronunciada desde 2019.

Más de La República

  • Legislación

    Pasó a plenarias ley anticorrupción que prohíbe la posibilidad de tener casa por cárcel

  • Transporte

    Gobierno entregó 44 nuevos kilómetros de doble calzada en la Troncal del Magdalena

  • Judicial

    Demócratas anuncian dos artículos de juicio político contra Donald Trump

  • Bolsas

    Dólar cayó $42 en lo corrido de la semana y está en precios de hace un mes

  • Moda

    La marca de relojes, G-shock, presentó nuevo modelo para regalar en Navidad

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co