MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras de desempleo en los países de la Ocde.
En general, la tasa de desempleo anual se mantuvo prácticamente estable en el promedio Ocde durante el año pasado en 4,9%
Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico, Ocde, reveló como se comportó el desempleo al cierre de 2024. En el informe, una vez más Colombia ocupó los primeros lugares de los países miembros del bloque con más personas desocupadas.
En general, la tasa de desempleo anual se mantuvo prácticamente estable en el promedio Ocde en 2024 en 4,9%, también estuvo sin cambios para diciembre en 19 países, pero terminó aumentando en siete y disminuyeron en seis. Cuatro registraron una tasa de desempleo mensual inferior a 3,0%, incluido Israel.
Así, el ranking de los países con la mayor cifra de desempleo al cierre de 2024 fueron España (11,4%), Colombia (10,2%), Grecia (10,1%), Turquía (8,7%), Chile (8,5%), Finlandia (8,4%) y Suecia (8,4%). En el caso de España, desde febrero de 2022 sigue teniendo el desempleo más alto de la Ocde de la zona del euro. Sin embargo, fue en España donde en términos relativos más cayó el desempleo en 2024, en concreto 1,1 puntos porcentuales. Pero si se habla de la mensual, fue el único que en diciembre superaba el umbral simbólico de 10 %.
Colombia, con la segunda tasa más alta de la Ocde, tuvo un desempleo de 9,9% en diciembre. “La tasa de desocupación cerró en 10,2%, que es exactamente la misma cifra que reportamos para 2023, y vemos nuevamente los niveles que se registraban antes de la pandemia (…) La tasa de ocupación cerró en 57,4%, ligeramente inferior a lo de 2023, y la tasa global de participación en 63,9% está también por debajo de que reportábamos hace un año”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.
Para analistas económicos con Jhon Torres, el informe de la Ocde confirma que Colombia sigue siendo uno de los países con mayor tasa de desempleo en la organización, solo superado por España. Sin embargo, la comparación entre estos países debe analizarse desde diversos factores estructurales. Sobre lo último, el por qué dos países de diferente tamaño económico, como Colombia y España, están seguidas en desempleo, Torres explico que, en primer lugar, se debe a la alta informalidad: “Mientras que en España la informalidad laboral se mantiene en torno a 17%, en Colombia supera 56%.
Esto significa que una gran parte de la población en Colombia no cuenta con contratos formales, lo que distorsiona la medición del empleo y genera una diferencia en la tasa de desempleo”. Además, explica que hay diferencias en la medición del desempleo entre España y Colombia. Gregorío Gandini, analista económico, agrega a este punto que ambos países tienen en común una reducción de crecimiento en el sector de construcción.
Los otros países de la Ocde que terminaron con las mayores tasas desempleo en 2024, fueron, Estonia (7,6%), Francia (7,5%) y Costa Rica (7,5%), este último país estuvo en el grupo que, al igual que Israel y Eslovaquia, registraron mínimos históricos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes
Más de 3.000 trabajadores de la planta de Tesla cerca de Berlín firmaron una petición solicitando más descansos, mejor dotación de personal y el fin de las tácticas intimidatorias de la dirección
El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron tras la conferencia de prensa de Powell tras la decisión sobre las tasas del Fomc