.
HACIENDA

Buenos Aires no logró acuerdo con 75% de los bonistas para postergar el pago 2021

miércoles, 5 de febrero de 2020

El presidente argentino, Alberto Fernández, buscará financiación con el fin de reestructurar deuda de US$100.000 millones

Paola Andrea Vargas Rubio

“La provincia argentina de Buenos Aires dijo el martes que no logró un acuerdo con bonistas para postergar el pago de su bono 2021 (no consiguió la adhesión de 75% de los acreedores), pero sostuvo que afrontará el vencimiento del miércoles con fondos propios y reestructurará el resto de su deuda en moneda extranjera para evitar un default”, informó Reuters.

Como no se logró el objetivo, los encargados anunciaron que será necesario recurrir “al financiamiento que consiguió en el mercado doméstico para cancelar US$250 millones en capital y US$27 millones en intereses, cuyo período de gracia vence el miércoles tras no haberse pagado el 26 de enero”, reseñó la agencia de noticias.

Esta noticia no fue bien recibida por los expertos, ya que la mayor provincia argentina es el termómetro para las negociaciones que llevará a cabo el presidente Alberto Fernández. El mandatario buscará reestructurar un compromiso de alrededor de US$100.000 millones en deuda pública.

Kicillof dijo que “la Provincia iniciará el proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera”, según El Cronista.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Canadá 15/03/2025

Primer ministro de Canadá analiza pedir aviones F-35 en medio de disputa con EE. UU.

Mark Carney, ordenó una revisión del contrato del país con la estadounidense Lockheed Martin Corp, para la compra de aviones de combate

Panamá 16/03/2025

La explosión de una planta termoeléctrica causó el apagón general de Panamá

El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio

Venezuela 17/03/2025

Venezolana Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que antes manejaba Chevron

La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista