.
AMÉRICA LATINA

Brasil y Chile son los países de la región que más medidas de salud han adoptado

lunes, 27 de julio de 2020

Colombia está entre las naciones con más inversión precovid en el sector salud, ya que destinaba un monto de 2,8% del PIB

Paola Andrea Vargas Rubio

Luego de que el nuevo coronavirus se instalara en los países de América Latina y el Caribe, se encendieron las alarmas entre los ciudadanos sobre cómo estaban los sistemas de salud de cada uno de las naciones del vecindario con el fin de saber si estaban preparadas para enfrentarse a este virus.

Según los datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Brasil y Chile son los países que más han adoptado estrategias para este frente, cada uno con 87 y 52, de las cuales la mayoría están enfocadas en hospitales. Mientras que en Colombia se han anunciado 16. De estas 10 han sido cuarentenas y dos para hospitales.

Además, los países donde más se invierte en salud con respecto al PIB son Chile con 4,5% y Colombia con 2,8%. Luego están Ecuador con 2,5%, Perú con 2,4%, Brasil con 2% y México con 1,1%.

Con base en esto, el promedio del gasto precovid total de los países de la región en el sector salud era de 6,6% del PIB, lo cual sitúa a los países que van desde México hasta Argentina muy por debajo del gasto medio de las naciones de la Ocde, ya que alcanzan una cifra de 8,8%.

La baja inversión en salud previa a la llegada del virus, llevó a que las autoridades de los países de la región adoptaran diversas medidas en materia de salud, las cuales van desde cuarentenas generales obligatorias hasta destinar recursos para mejorar los hospitales y contratar más personas médico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Roma 07/06/2023 El Papa Francisco se recupera después de practicarse una cirugía abdominal

Francisco ha sido líder espiritual de aproximadamente 1.300 millones de católicos en el mundo desde la abdicación de su predecesor en 2013

Estados Unidos 08/06/2023 Los científicos documentan cómo los viajes espaciales afectan al cerebro humano

En el estudio a los astronautas participaron 23 hombres y siete mujeres, de unos 47 años en promedio

Hacienda 06/06/2023 Banco Mundial mejoró la perspectiva de crecimiento para Colombia de 1,3% a 1,7%

El crecimiento del PIB de 2023 será uno de los más bajos entre las economías de la región, debido a un crecimiento inferior en la productividad y fuerza laboral