.
MÉXICO

Aeroméxico anunció que inversionistas mexicanos buscan participación de control

viernes, 9 de julio de 2021
RIPE:
EL ECONOMISTA

Aeroméxico, que al igual que otras líneas aéreas del mundo ha sido duramente golpeada por un desplome en la demanda debido al covid-19

El Economista - Ciudad de México

Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, dijo este viernes que un grupo de accionistas mexicanos y empresarios ha informado su intención de participar en una inversión de control y largo plazo de un nuevo capital que emitirá la compañía como parte de su plan de reestructura.

Aeroméxico, que al igual que otras líneas aéreas del mundo ha sido duramente golpeada por un desplome en la demanda debido a la pandemia de coronavirus, se encuentra desde hace un año en un proceso de reestructura bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.

"Se espera que sea una inversión sustancial, de control y de largo plazo, en pleno cumplimiento de las leyes aplicables en México relativas a la inversión extranjera", precisó Aeroméxico en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Aeroméxico añadió que no tenía conocimiento de que se hubiera llegado a ningún acuerdo sobre el tema hasta el momento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 30/03/2023 Acciones de H&M ganan más en dos décadas a medida que minorista baja inventario

Una pila de US$4.000 millones de ropa sin vender ha sido uno de los mayores dolores de cabeza de la directora ejecutiva Helena Helmersson

Automotor 28/03/2023 La UE confirmó que Alemania se sumó al acuerdo de eliminar carros de combustión

Se trata de la medida del Parlamento Europeo pendiente por votación que restringirá la circulación de esos vehículos de cara a 2035

Industria 29/03/2023 El azúcar cada vez más caro puede ser una nueva amenaza para inflación alimentaria

Los precios del refinado subieron al nivel más alto en más de una década esta semana, y sin refinar es el más costoso en seis años

MÁS GLOBOECONOMÍA