.
BOLSAS

Un dato de inflación más alto de lo esperado en Estados Unidos impulsó el dólar a $3.734

jueves, 13 de mayo de 2021

A corto plazo, estos datos obligarían a la Reserva Federal a tomar decisiones como retirar las ayudas económicas y subir las tasas

En medio de la tensión social y política que se mantiene en Colombia debido a nuevas marchas y pese a algunos acercamientos entre el Comité del Paro y el Gobierno, el dólar continúa presionando al alza.

Ayer, la divisa cerró en un precio promedio de negociación de $3.734,30, lo que representó un alza de $31,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.703,20.

El valor máximo alcanzado fue $3.753,00 y el mínimo fue de $3.708,50. Este miércoles se negociaron US$1.134 millones a través de 2.165 transacciones.

Este aumento refleja un rebote de la divisa, luego de varios días descendiendo como una corrección a la sobrerreacción de los mercados al retiro de la reforma tributaria.

En el ámbito internacional, los más recientes datos de Estados Unidos evidenciaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0,8% con respecto al mes anterior, después de un alza de 0,6% en marzo.

“El dólar se fortaleció frente a la mayoría de monedas por el aumento en la tasa de los bonos del Tesoro. El dato de inflación en abril para EE.UU. sorprendió al alza y se ubicó por encima de la expectativa del mercado, lo que motivó nuevas desvalorizaciones en los títulos y terminó soportando un mayor apetito mundial por la moneda”, destacó José Luis Mojica, analista de investigaciones económicas de Corficolombiana.

A corto plazo, estos datos obligarían a la Reserva Federal a tomar decisiones como retirar las ayudas económicas y subir las tasas de interés, cambiando su proyección en política monetaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido patrocinado 11/12/2023 Ojo con el uso que le da al bolsillo: ¡Que esta Navidad no le deje guayabo financiero!

La aplicación Móvil Miga, de la Fundación WWB Colombia, tiene lo necesario para planear, gozar y tener una buena salud financiera

Bolsas 11/12/2023 Se suspenden nuevamente acciones de Grupo Nutresa para perfeccionar la escisión

El proceso se destrabó, luego de la firma del otrosí con los cambio en el intercambio accionario entre el GEA y el Grupo Gilinski

Bolsas 11/12/2023 “La integración de la bolsas debería disipar el riesgo de una reclasificación de la BVC”

El CEO de nuam exchange, Juan Pablo Córdoba, habló de los trámites que faltan para concretar la integración de las bolsas