.
BOLSAS

Recursos administrados por Fondos de Inversión Colectiva crecieron 48,19% en marzo

jueves, 13 de mayo de 2021

Fiduciaria Bancolombia, Fiduciaria Bogotá y Alianza Fiduciaria son las que más dinero gestionaron durante el tercer mes del año

El más reciente informe del Sistema de Categorización de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) de Asofiduciarias evidenció que los activos administrados por los FIC disminuyeron 12,48% en comparación con febrero. Sin embargo, frente al mismo mes de 2020, presentaron un crecimiento de 48,19%, al registrar $96,0 billones en activos administrados.

Estos productos registraron un total de dos millones de inversionistas, con un crecimiento de 12,71% en comparación con el mismo mes de 2020 y de apenas 0,74% frente a febrero de este año.

Fiduciaria Bancolombia, con $18,6 billones; Fiduciaria Bogotá, con $8,8 billones; y Alianza Fiduciaria, con $7,6 billones, fueron las compañías que más gestionaron recursos.

Las que reportaron los menores montos fueron Fiducoldex, con $317.000 millones; Acciones & Valores, con $406.000 millones; y Fidupopular, con $549.000 millones.

El crecimiento de este sector se presenta después de que en marzo de 2020, época en la que se aplicaron medidas restrictivas debido a la pandemia, salieron de los FIC más de $30 billones.

LOS CONTRASTES

  • Francisco ChávezDirector de Estrategia de Inversión de Fiduoccidente

    “Los recursos empezaron a retornar gracias a que se demostró, durante la crisis, que los FIC están diseñados para tener el dinero a la mano, sumado al movimiento de tasas a la baja”.

Este repunte se debe a que “son una alternativa para cualquier tipo de inversionista. Los recursos empezaron a retornar gracias a que se demostró, durante la crisis, que están diseñados para tener el dinero a la mano. Esto, sumado al movimiento de tasas a la baja que se presentó en la economía”, destacó Francisco Chávez, director de Estrategia de Inversión de Fiduoccidente.

Los FIC se han enfocado, principalmente, en el mercado de renta fija, al ocupar 62,82% de las inversiones realizadas, por un monto administrado de $60,3 billones y más de un millón de inversionistas, 11,30% más que el año pasado.

La concentración del mercado en este tipo de inversiones obedece a la oferta de títulos vehículos a corto plazo, especialmente en deuda privada.

“Esta categoría se ha constituido como el vehículo tradicional de este tipo de inversiones y se ha convertido en el fondo a la vista, que les permite a las empresas hacer su dispersión de pagos, además de brindar la seguridad de tener los recursos un par de días y, en cualquier momento que se requiera, disponer de ellos”, resaltó Chávez.

Diversificación del portafolio

Los FIC cuentan con una nueva oferta de productos de inversión, entre los que se encuentran fondos accionarios, balanceados, inmobiliarios y bursátiles.

“Lo ideal sería poder encontrar esas alternativas para generar oportunidades de diversificación. Concentrarse en la renta fija local es un riesgo. Al final, son los mismos emisores y activos”, concluyó el experto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 30/11/2023 Si tiene empleada doméstica o asistente, así es como debe liquidar la prima navideña

Desde 2016, los empleados domésticos como asistentes, choferes, niñeras, enfermeras, jardineros y otros, tienen derecho a la prestación

Bolsas 27/11/2023 Dólar cerró primer día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $54,56

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 1,10%, a US$79,69 en la tarde, mientras el WTI lo hacía a 1,19%, US$74

Bolsas 28/11/2023 Precio del oro alcanza máximos de seis meses y vuelve a superar los US$2.000 la onza

El metal precioso se fortalece ante la debilidad del dólar en todo el mundo, por la expectativa de que la Fed no suba más las tasas