Agregue a sus temas de interés Cerrar

María Carolina Ramírez - mramirez@larepublica.com.co
En lo corrido del año, la Superintendencia Financiera de Colombia ha alertado de la existencia de 16 entidades que prestan servicios financieros y que no están vigiladas por el ente de control.
Al parecer, los colombianos siguen cayendo en todo tipo de estafas y no han adquirido la costumbre de revisar en la página de la Superfinanciera para ver si las empresas que ofrecen productos de alta rentabilidad están autorizadas para hacerlo.
Firmas como “Financiera Nacional Procredit”, que se aprovecha por su similitud con el nombre del Banco Procredit, entidad vigilada y que cumple con la ley, promociona servicios de otorgamiento de préstamos a través de la página de internet www.financieranacionalprocredit.com, anunciándose como vigilada por la Superfinanciera, hecho que no corresponde a la realidad.
Otra coincidencia de nombres es el de “JP Morgan Corporación Financiera”, que solicita a las personas dinero para activar o “desbloquear” cuentas que supuestamente han sido bloqueadas por la entidad de control, en este caso están utilizando una razón social idéntica a la de J.P. Morgan Corporación Financiera S.A., institución que sí está sometida a la vigilancia.
Peor aún, están las compañías que aseguran tener el respaldo de reconocidos bancos con lo que confunden a los consumidores. Por ejemplo, la “Asociación Nacional Financiera”, se presenta como vigilada e indica que cuenta con el respaldo de Bancolombia, Banco Caja Social, Banco Bbva, Banco de Bogotá, Banco AV Villas y Banco Citibank, con lo que puede inducir al público a error.
Ofertas de seguros, créditos, asesorías, recaudo de carteras entre otras son los servicios que están ofreciendo algunas firmas piratas lo cual alerta al mercado por los problemas que puede traer para las personas que depositan su dinero.
En la lista hay dos compañía internacionales “Atlantic Savings & Trust Limited” y “Fabrinex Advisors Limited y Analix”, las cuales según informó el ente de control no se encuentran autorizadas para promover o publicitar productos y servicios del sector financiero o del mercado de valores del exterior en Colombia, ni para captar, administrar o recaudar recursos del público en el país. Se recomienda que las personas sigan alerta.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes
-
3
Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia
-
4
Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos
-
5
Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}