.
BOLSAS

“Problemas del sector fiduciario son la falta de incentivos para el ahorro”: Fernando Hinestrosa

sábado, 16 de septiembre de 2017

Davivienda Fiduciaria que actualmente cuenta con 90.000 clientes en el negocio de fondos quiere llegar a administrar $4 billones en activos este año.

La Fiduciaria Davivienda viene cumpliendo las metas que se trazó desde comienzo de año. Hasta el momento, ha registrado crecimientos en los fondos de 28%, mientras que el sector ha avanzado 22%. El siguiente objetivo es terminar el año con la administración de activos por $4 billones.
El presidente de la entidad, Fernando Hinestrosa, aclaró que uno los problemas del sector tributario es que las personas necesitan mayores incentivos para conseguir interés por el ahorro e inversión.

¿Están satisfechas las fiduciarias con beneficios tributarios?
Siempre uno busca más, pero las cargas fiscales de todo el sistema colombiano son muy altas, por ejemplo, los Fondos Voluntarios de Pensiones han visto que los beneficios se han acotado. Antes era para permanencia de cinco años, ahora es 10 años. Hay diferencias de tire y afloje en cuestión tributaria que van en contra del ahorro.

¿Pero lo mismo pasa con otros países?
En Chile hay beneficios fiscales sobre la base de permanencia en fondos, entonces hay quienes invierten en ellos y así se fomenta ahorro. Parte de los problemas de la industria en Colombia está en la parte fiscal porque no hay incentivos al ahorro.

¿Pero los incentivos son solo los tributarios?
No. En otros países hay conciencia de ahorro con propósitos, ya sea para lograr la compra de una casa, vacaciones, educación de los hijos, un viaje; sobre esa base hay que incentivar aún más.

¿Qué efectos han tenido las bajas en las tasas del Emisor?
Muy positivos porque un entorno de bajas tasas genera que el mercado de fondos de inversión se vuelva más atractivo. Nosotros somos el sector que espera que continúe le diminución. Venimos de tasas del 9% con una inflación del mismo nivel y ha llegado al 3,5%. Las perspectivas para 2017 y 2018 son positivas en términos de inflación, por lo que vemos que los tipos sigan bajando, ojalá a lo que estima el Banrep de que se reduzcan hasta 100 puntos básicos.

¿Esas bajas ayudaron a llegar las ganancias de $129.233 millones en los fondos?
Los periodos en los que las tasas van hacia abajo hacen que los bonos se revaloricen y ganancias mejores, debido a que los administradores tienen posiciones de mayores plazos con mejores rentabilidades,.

¿Están conformes con los activos que administran?
Buscamos aumentar nuestros niveles de activos administrados, hoy están en $3,8 billones y esperamos cerrar con $4 billones. Hasta el momento, las metas han sido superadas. En lo corrido del año los fondos nuestros han crecido 28% y la industria 22%. Los últimos dos años hemos crecido la participación del mercado de 5% a 7%.

¿Cómo van las pensiones voluntarias?
Han aumentado 60% en dos años. El problema es que hay desconocimiento de las personas en estos servicios; la industria en general tiene aún bajo nivel de clientes y sabemos que se puede llegar a más.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

Superfinanciera otorga sello de calidad a Mibanco por labor con educación financiera

Esta herramienta ha sido reconocida por su calidad, accesibilidad y pertinencia, mejorando el conocimiento bancario en comunidades vulnerables

Laboral 16/06/2025

A 15 días de la entrada en vigor del nuevo régimen, esto es lo que aún falta de la pensional

El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad

Bancos 17/06/2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, lideraron utilidades bancarias en abril

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%