.
BANCOS

Penetración de corresponsales bancarios aumentó en 40% cuentas activas rurales

viernes, 2 de septiembre de 2022

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria

Foto: Foto: Pierre Ancines/LR

Según el informe de la Banca en menos de una década, el número de estos creció 319%, pasando de 94.000 corresponsales a 294.000

A pesar de las brechas existentes entre la población urbana y rural, el número de cuentas totales activas en las categorías de ruralidad mostró un crecimiento por encima de 40% entre 2018 y 2021 en la mayoría de los 32 departamentos del país, con excepción de Cauca y Vaupés, cuyo crecimiento fue de 39% y 32% respectivamente.

Estos datos revelados por un estudio de Asobancaria y titulado ‘Medición de la inclusión financiera rural en Colombia’, mostró que buena parte de ese comportamiento se explica por la mayor penetración de los corresponsales bancarios, que ha permitido aumentar la oferta de servicios financieros en municipios rurales y rurales dispersos.

“Los indicadores de acceso han mejorado no solamente teniendo en cuenta instrumentos ligados al ahorro, como las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes, sino también con instrumentos como el crédito, que han permitido que más pobladores rurales, y en especial los productores agropecuarios, accedan al crédito para financiar sus proyectos en condiciones especiales de fomento”, indicaron desde la entidad liderada por Hernando José Gómez.

Y es que, según el informe de la Banca en menos de una década, el número de estos creció 319%, pasando de 94.000 corresponsales en 2015 a 294.000 en 2021. Además, resaltó que la corresponsalía móvil y digital tendrá un efecto muy positivo en la mejora de los indicadores de inclusión para las zonas rurales.

Frente a el tema del crédito, el informe también destacó la labor y la sinergia que hay entre el Banco Agrario y Finagro. Sobre el primero, resaltó que esa entidad otorgó 74% del crédito de cartera agropecuaria y alcanzó 95% de los créditos de redescuento en 2021; y sobre Finagro, indicó que 86% de sus créditos están dirigidos a pequeños productores.

Por último y con propósito de avance, el informe de ‘Medición de la inclusión financiera rural en Colombia’ señaló las políticas públicas deben trabajar en temas como el alto distanciamiento, la falta de infraestructura vial y conectividad y la informalidad en los factores de producción, como la tierra. A su vez, “el sector financiero deberá continuar avanzando en la profundización del crédito y el acceso a productos financieros de la población rural del país”, señaló el informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 04/12/2023 Esto le puede costar un seguro de automóvil para pasear en vacaciones de fin de año

Según SBS y Fasecolda, el valor del seguro todo riesgo, como se le denomina a esta póliza, se decide por el comercial del automóvil

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024

Bolsas 05/12/2023 Grupo Sura necesitaría $3,9 billones para 2024 por negocios con Gilinski y Grupo Bolívar

Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez