MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se encontró que 84,2% de los jóvenes utiliza estas plataformas para envío y recepción de dinero, y 78,8% las usa para retiros en cajeros
Inmark presentó los resultados de su más reciente estudio sobre el Comportamiento Financiero de las Personas Naturales en Colombia 2024. Las cifras dieron una radiografía de cómo estaba compuesto el mercado de las billeteras digitales en Colombia dentro del segmento de jóvenes, en donde se evidenció que Nequi, de Grupo Bancolombia, tiene 92,9% del mercado en Colombia, seguida de Daviplata, que tiene 33,4%.
Este estudio se lleva a cabo anualmente en España desde hace 37 años y en varios países de América Latina hace 25 años y ha servido como herramienta para la planificación estratégica de diversas entidades financieras.
En esta nueva entrega, el informe asegura como la inclusión financiera sigue aumentando cada vez mas en los jóvenes colombianos, estando impulsada por plataformas digitales que han facilitado su acceso a servicios financieros básicos.
A diferencia de generaciones anteriores, que iniciaban su relación con el sistema financiero a través de cuentas en bancos tradicionales, los jóvenes de 14 a 17 años han encontrado en las billeteras digitales por ser una opción más accesible y práctica, de esta manera los jóvenes empiezan a crecer en el mundo financiero, conociendo cada vez mas sobre billeteras digitales.
Esta preferencia responde a factores como la facilidad de uso, la ausencia de costos de manejo y la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria, una manera sencilla para tener y mover dinero desde una app.
El informe también señala que 84,2% de los jóvenes bancarizados utiliza estas plataformas para envío y recepción de dinero, 78,8% las usa para retiros en cajeros, mientras que el 47,8% las emplea para pagos digitales y recargas de celular. Sin embargo, también se destaca que el uso de productos financieros más avanzados, como créditos o inversiones, sigue siendo limitado en este grupo, lo que sugiere que la bancarización juvenil se centra, por ahora, en transacciones básicas.
"Hoy en día, cada persona tiene un banco en su bolsillo, y eso es clave para promover un mayor acceso a productos financieros de calidad. Existen ejemplos alrededor del mundo que demuestran cómo las billeteras virtuales se han convertido en un catalizador fundamental para el acceso al crédito", afirmó Mariano Sokal, director de uFlow, empresa de tecnología aplicada a la automatización del crédito.
Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados
Pibank anunció el incremento de su CDT a 180 días, aumentando la tasa a 11% efectivo anual, posicionándose como una de las mejores alternativas de inversión