.
FINANZAS

Moody’s 'le pone el ojo' a Davivienda, Bancolombia y GNB Sudameris

miércoles, 28 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Johanna Celedón Oñate

La agencia estadounidense de calificación de riesgo, Moody’s Investors Service, anunció que ha puesto en revisión a la baja las calificaciones asignadas a la deuda subordinada emitida por siete bancos latinoamericanos, dentro de los que se destacan tres entidades locales: Davivienda, Bancolombia y GNB Sudameris, cuyas calificaciones actuales son de Ba1, Baa3 y Ba2, respectivamente.

Según un informe de la entidad, la decisión se tomó debido a un ajuste metodológico, que no tiene nada que ver con el funcionamiento de las entidades bancarias, sino que está ligado a futuras resoluciones que podrían modificar de alguna manera la forma de calificación de la entidad. Además, se aclaró que las calificaciones como tal no tendrían modificación pero la perspectivas para cada uno de los emisores implicados podría verse afectada.

De acuerdo con los analistas, esta decisión impactará desfavorablemente a la banca local. Para Daniel Lozano, analista de Serfinco, este anuncio no implica que Moody’s esté observando cambios en el comportamiento de la deuda subordinada de los bancos. “En este momento la entidad estadounidense no está identificando un cambio en las condiciones financieras, simplemente, está trabajando en la modificación de su estructura metodológica y vio necesario llevar a cabo una nueva revisión en este aspecto”, afirmó.

Por su parte, Juan Camilo Rojas, analista internacional de Correval, señaló que el cambio de metodología al que hace referencia la entidad podría estar muy ligado con la calificación que se le debe otorgar a los diferentes bonos de la empresa.

“En el caso de los bonos preferentes, su calificación podría estar en un nivel similar a la de la calificación país, pero en los bonos subordinados no deberían estar en la misma clasificación, porque si la empresa a la que pertenecen llega a tener algún problema, estos serán los últimos en pagar, lo que deja en evidencia que hay una clara diferencia de riesgo entre uno y el otro que debe ser estudiada más a fondo”, explicó.

Así mismo, Rojas aclaró que por ahora la clasificación de las entidades sigue siendo la misma, pero que pasó de una perspectiva estable a una negativa, que podría definirse en un periodo entre seis meses y un año.

Pese a esto, los analistas coinciden en que este es un tema que no debería causar gran preocupación en el mercado porque las compañías no se verán afectadas, además, no se encenderán las alarmas sobre inversión extranjera ni traerá impactos negativos significativos sobre el valor de sus títulos.

Los otros dentro del listado
En la lista de Moody’s, también se encuentra el Banco de Chile, que en este momento cuenta con la calificación más alta del grupo, la A1, correspondiente a un reporte de bajo riesgo crediticio.

Otra de las compañías dentro del listado es el Banco de Crédito del Perú, con una calificación de deuda subordinada en moneda local y extranjera de Baa3. También está el Banco Internacional del Perú, Interbank, que se encuentra dentro de la categoría Ba3; y finalmente, el Industrial Subordinated Trust.

Por el momento, estas compañías latinoamericanas tendrán que esperar que Moody’s se tome su tiempo para decidir el futuro de su calificación.

¿Qué podría pasar a futuro?

Aunque los analistas dejan claro que en este momento no es necesario hacer tanto ruido sobre las decisiones tomadas por la firma estadounidense, Moody’s Investors Service, es necesario estudiar el panorama en caso de que esta “advertencia” pueda convertirse en una realidad. De ser así, las entidades bancarias implicadas podrían verse bastante afectadas con esta determinación, puesto que en el momento en que su nivel sufra una calificación a la baja, el valor de sus títulos podría tener una desvalorización. Sin embargo, de acuerdo con Juan Camilo Rojas de Correval, si la calificadora mantiene estos mismos niveles en su próximo reporte, el efecto no sería tan fuerte y el comportamiento de sus acciones continuaría igual.

Las opiniones

Juan David Ballén
Analista de Alianza Valores

“Esta revisión no está ligada al desempeño de los bancos de la región, sino que es un efecto colateral que causarían las modificaciones estructurales de la calificadora”.

Juan Camilo Rojas
Analista internacional de Correval

“No hay mucho que decir de la fragilidad de las instituciones, hay que acotarlo a que fue una revisión metodológica y no algo que refleje algún deterioro en las mismas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Ualá cerró la extensión de su ronda de inversión Serie E por alrededor de US$66 millones

El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision

Bancos 22/03/2025

Desde julio, los usuarios podrán registrar las llaves de Bre-B en entidades bancarias

Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72