.
FINANZAS

Mercado local sube por mejor panorama sobre discusión fiscal en EE.UU.

viernes, 11 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Los mercados cambiario, accionario y de deuda pública interna cerraron el viernes en terreno positivo, alentados por las mejores expectativas de que se llegue a un acuerdo para levantar la paralización parcial del Gobierno de Estados Unidos.

La bolsa reportó un repunte en su índice COLCAP  de 0,36 por ciento a 1.763,11 puntos. Los mayores incrementos se registraron en las acciones de las petroleras canadienses Canacol con un 4,27 por ciento a 9.030 pesos y Pacific Rubiales con un 2,19 por ciento a 41.120 pesos, así como en la eléctrica Isagen  con un 1,13 por ciento a 3.135 pesos.

En el mercado secundario de deuda pública interna, los referenciados títulos TES con maduración hasta julio del 2024 se valorizaron y terminaron a un rendimiento de 6,60 por ciento, en comparación con el cierre del jueves, de 6,51 por ciento. Los rendimientos de los papeles se mueven de manera inversa a los precios.

El peso se apreció un 0,26 por ciento a 1.881,78 unidades por dólar, su mayor nivel en los últimos dos meses, en su segundo día al alza. En la semana, la divisa reportó un alza de 0,22 por ciento, aunque en lo que va del año acumula una depreciación de 6,67 por ciento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Conozca cuáles son las entidades que ofrecen tarjetas de débito diseñadas para niños

Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera

Bolsas 29/04/2025

Dólar cerró a la baja y cayó $32 frente a la TRM y regresa a mínimos vistos a inicios de abril

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)