MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Stefanía Castaño, cofundadora y COO de Xisfo, habló de las principales ventajas de realizar los recaudos a través de links de pago
Hasta ahora, cerca de 1.000 empresas y más de 10.000 personas ya usan esta plataforma financiera en Colombia, EE.UU. y Europa
La fintech colombiana Xisfo creo una solución para las empresas, se trata de un subsidio al 4x1.000, por lo que pueden realizar cualquier transacción a través de esta plataforma digital y no les va a generar ningún descuento de este tipo, lo que representa un ahorro significativo para las empresas a lo largo del tiempo.
Stefanía Castaño, cofundadora y COO de Xisfo, afirmó que una de las principales ventajas de realizar los recaudos a través de links de pago, es que estos enlaces se pueden personalizar fácilmente para adaptarse a las necesidades específicas de cada transacción. “Las empresas pueden agregar detalles como la descripción del producto o servicio, el monto a pagar y la fecha de vencimiento, o si desean pueden dejar abierta la fecha de pago y el valor. Esto facilita la gestión de pagos recurrentes o la facturación de clientes”, puntualiza.
Así mismo, agregó que este enlace de cobro se puede enviar a través de diversos canales de comunicación, como mensajes de texto, correos electrónicos, plataformas de mensajería instantánea e incluso se pueden poner en las páginas web.
“Una vez que el receptor hace clic en el enlace, se le redirige a una página de pago donde puede completar la transacción de manera rápida y segura. Ya no es necesario intercambiar información complicada, como números de cuenta bancaria. Con solo unos pocos clics, tanto el pagador como el receptor pueden completar la transacción sin problemas, lo que ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores”, dijo Castaño.
Además de los recaudos, la plataforma de Xisfo ofrece la posibilidad de pagar múltiples nóminas al tiempo y realizar transferencias a proveedores de manera inmediata entre los principales bancos del país, incluso en días festivos o después de las tres de la tarde, dejando atrás los demorados horarios transaccionales de la banca tradicional y permitiendo que las empresas operen con mayor eficiencia y agilidad.
Hasta ahora, cerca de 1.000 empresas y más de 10.000 personas ya usan esta plataforma financiera en Colombia, EE.UU. y Europa. Su capacidad para romper las engorrosas barreras del sistema bancario tradicional y generar ahorros significativos de tiempo y dinero ha hecho que sea una opción popular entre empresas de todos los tamaños y sectores.
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57
Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana