• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Finanzas

  • Menos de 10% de las copropiedades en Colombia están aseguradas

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Finanzas

Menos de 10% de las copropiedades en Colombia están aseguradas

Jueves, 7 de marzo de 2013

Rubén López - rlopez@larepublica.com.co

En un momento en el que se están desarrollando gran parte de las asambleas de copropietarios en Colombia, según los datos de Fasecolda, a nivel nacional son un total de 17.549 copropiedades las que están aseguradas, lo que supone una cifra inferior a 10% del total nacional.

Igualmente, la entidad destacó el caso particular de Bogotá, donde el nivel de imuebles con un seguro de bienes comunes contratado se establece en 19,2% del total.

De acuerdo con Carlos Varela, director de la cámara técnica de incendio y terremoto de Fasecolda, el nivel de aseguramiento a nivel nacional es crítico. “Si bien hemos evidenciado un aumento del aseguramiento en las copropiedades, seguimos viendo que hay un porcentaje muy alto que no lo están . En Bogotá, 80% de las copropiedades no cuentan con este seguro que es de carácter obligatorio, mientras que en el resto del país, las cifras son más críticas. En este sentido, estamos tratando con un nivel de aseguramiento de 10%”.

No hay que olvidar que desde que se promulgó la ley 675 de 2001, las copropiedades están obligadas a constituirse como personas jurídicas y por lo tanto, contratar un seguro de bienes comunes obligatorio, que tenga, al menos, cobertura frente a incendios y terremotos.

Con esto, según Varela, las principales razones por las que estos regímenes no se han adscrito a un plan de seguro son “en primer lugar se pueden atribuir al desconocimiento de la normativa que obliga a contratar el seguro; por otro lado por un desconocimiento de lo que ofrecen los seguros y la creencia de que no son asequibles, y por último, se puede considerar por la negligencia de algunos copropietarios o de administradores”.

Eso sí, aunque incendios y terremotos pueden ser los incidentes más catastróficos para la supervivencia de la vivienda, no son los más comunes, por lo que las compañías del sector ofrecen coberturas y asistencias adicionales (no obligatorias) frente a otros sucesos más comunes.

Mejores expectativas de seguros en 2013
A pesar que durante 2012 se pudo observar una desaceleración en el desempeño de la industria aseguradora en Colombia, las previsiones de Fasecolda para 2013 son optimistas y le dan un aumento en el crecimiento a la actividad en la medida que la economía recupere su tendencia positiva. Tal como afirmó Carlos Varela, “hoy en día el sector asegurador está muy unido al comportamiento de la economía y como vimos en el cuarto trimestre de 2012, los indicadores mostraron un peor desempeño. Es por esto que al igual que esperamos que el comportamiento de la economía se reactive, a los seguros también les irá en la misma línea positiva”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 2

    La importancia de tener un buen jefe

  • 3

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Utilidades del Grupo Bbva subieron 51,3% durante 2018 impulsados por negocio en Chile

    La ganancia de la entidad fue de US$6.100 millones

  • Bolsas

    Dólar perdió $22,95 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.118,45

    El mercado espera que la nueva ronda de conversaciones entre China y Estados Unidos resuelva la disputa comercial

  • Bolsas

    El dólar cerró en $3.134 el viernes y se encareció $17,95 durante la semana

    Crudo WTI llegó a máximo desde noviembre

Más de La República

  • Energía

    Pdvsa tardaría 10 años para recuperar su producción a cuatro millones de barriles

    Pdvsa tardaría 10 años para recuperar su producción a cuatro millones de barriles
  • Ocio

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín
  • Laboral

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia
  • Bancos

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi
  • Hacienda

    Carrasquilla anunció que habrá cuatro grupos de trabajo para el Plan de Desarrollo

    Carrasquilla anunció que habrá cuatro grupos de trabajo para el Plan de Desarrollo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co