.
BANCOS

Más de 2,18 millones de deudores redefinieron créditos de $37,4 billones por el PAD

miércoles, 21 de julio de 2021

La mayor cantidad de deudores está concentrada en las tarjetas de crédito con 1,3 millones de morosos

Lina Vargas Vega

El Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), reveló que para el 14 de julio de 2021 se reportaron más de 2,18 millones de personas que redefinieron sus créditos por $37,4 billones.

#SFCteCuenta: Al 14 de julio de 2021 las entidades reportaron 11,338,931 transacciones monetarias por un valor de $24.44 billones. Banca Móvil e Internet presentan mayor porcentaje de operación comparados con un día normal https://t.co/BxeehoSj8y pic.twitter.com/wamEJvNCtF

— Superfinanciera (@SFCsupervisor) July 21, 2021

Los resultados publicados por la SFC muestran que la mayor cantidad de deudores está concentrada en las tarjetas de crédito, con 1,3 millones de morosos y un saldo de $5,6 billones. Le siguen los rubros de préstamos de libre inversión (438,275 deudores); las obligaciones de hasta 25 salarios mínimos legales vigentes (148,543); los créditos rotativos (63,096); y los de vehículo (37,773).

En contraste, los rubros que menos deudores tienen son los de instituciones financieras (9), gobierno (11), factoring (77), corporativo (236) y construcción (257).

El ente de control estableció que además de la posibilidad de ajustar la cuota a la nueva capacidad de pago de los deudores, otra de las características del PAD es que la tasa de interés en los procesos de redefinición de las condiciones del crédito no se incrementa.

Al corte del 14 de julio, para aquellos deudores cuya redefinición implicó una reducción de cuota, el promedio de disminución fue de 28,5%.

Para aquellos casos en los que se dio una disminución de la tasa de interés, el promedio de este recorte fue del 2,06%; con relación a la ampliación del plazo o rediferido del saldo total, el aumento promedio en tiempo fue de 29 meses y respecto a los nuevos períodos de gracia o prórrogas otorgados, su duración promedio es de siete meses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/12/2023 "En BlackRock administramos alrededor de $8,6 billones en la operación de Colombia"

El country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock, Diego Mora, habló de las inversiones locales en el exterior

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado

Bolsas 05/12/2023 Se pospone la escisión de Nutresa, porque no se han cumplido algunas condiciones

El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski