.
BANCOS

Más de 1,6 millones de personas han recibido educación financiera del Banco de Bogotá

sábado, 16 de enero de 2021

La entidad adaptó sus programa Educación Financiera para la Vida a través de estrategias digitales y de contenidos multimedia

En medio de su estrategia de adecuación a la pandemia del covid-19, el Banco de Bogotá, valiéndose de estrategias digitales y multimedia, adaptó su programa Educación Financiera para la Vida. Esto, con el fin de difundir entre sus clientes y todos los ciudadanos contenidos pedagógicos sobre el manejo de finanzas personales, familiares y empresariales, especialmente en momentos de crisis.

“En el Banco de Bogotá adaptamos nuestro programa de educación financiera a los desafíos que enfrentamos los colombianos en estos momentos. Hemos impactado a más de 1,6 millones de personas entre marzo y diciembre con contenidos prácticos para la administración de sus finanzas en momentos de crisis, beneficiando a familias, emprendedores y microempresarios” explicó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

En efecto la entidad bancaria, con la colaboración de aliados estratégicos como la Fundación Alemana Sparkassenstiftung, ha llevado sus contenidos sobre ahorro, gestión de emprendimientos, manejo de finanzas personales y adquisición de vivienda a 80 municipios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 29/11/2023 Petro plantea el uso de bitcoin en la economía popular por medio de cooperativas

El mandatario también propuso la posibilidad de usar la tecnología blockchain en facturación de salud, en la SAE y restitución de tierras

Bolsas 28/11/2023 El AMV se une a la discusión de la pensional y lanza propuesta para fondo de ahorro

El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional

Bolsas 27/11/2023 Dólar cerró primer día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $54,56

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 1,10%, a US$79,69 en la tarde, mientras el WTI lo hacía a 1,19%, US$74