MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alternativas presentan mejores tasas de interés que el sector financiero
Con el fin de año llegan las decisiones más importantes de inversión con vistas a 2019, una de ellas es el estudio, el cual representa dolores de cabeza a algunos al buscar financiamiento; por lo anterior LR revisó las diferentes posibilidades en el mercado para que se pueda escoger la que más le beneficia.
Los créditos ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) resaltan por su oferta en tasas de interés en relación con las opciones de otras alternativas y los bancos (ver gráfico).
Si su deseo es acceder a un pregrado, carrera técnica o tecnológica, el FNA le puede financiar hasta 100% del crédito, dependiendo de su capacidad de pago, para lo cual cuenta con modalidades de corto, mediano y largo plazo e igual variedad de tasas que están entre 0,90% y 1,06% Mes Vencido (M.V.) o tasas que varían entre 11,38% y 13,46% si desea un pago Efectivo Anual (EA).
Al comparar estas cifras con la oferta del sector bancario, en donde en tasas mes vencido la mejor oferta es la del crédito estudiantil de financiación de Banco de Bogotá, que le presta hasta 100% del valor de su estudio con una tasa de 1,70% E.A., esta opción es más baja.
Ahora, en el caso del banco el plazo de pregrado es de seis meses para programas semestrales y de 12 meses para anuales, según explicó, Ana Barbosa, gerente de mercadeo de la entidad.
El mismo sistema de plazos es utilizado por Sufi, una marca alterna de Bancolombia para educación. Acá el presidente de la entidad, Carlos Arango, explicó que “el crédito cubre hasta 100% del total de la matrícula” mientras que el plazo es según la duración del estudio, “ teniendo seis meses como mínimo y un año como máximo”.
Bancolombia iguala esta oferta, pero únicamente en su crédito de largo plazo. La oferta es equivalente a una tasa efectiva anual de 22,41%.
Si su intensión es estudiar un posgrado, el FNA cuenta con el Plan Avanza, dirigido a posgrados en el país. Con este se paga 40% del capital mientras se estudia y 60% restante se abona una vez que se finalice el programa.
Una oferta similar para posgrados es presentada por el Icetex, con una línea de crédito en la que se debe pagar 20% del total durante sus estudios y 80% restante más los intereses una vez terminado el programa, con tasa de interés de pago del IPC más 10 puntos efectivo anual.
Bancolombia, como líder en soluciones innovadoras para facilitar que las transferencias sean inmediatas, tiene todo listo para la llegada de Bre-B
Los títulos del Grupo Energía Bogotá, Mineros y Grupo Sura completan el top de preferencia, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo
Con esta opción, se podrá de invertir a través del portafolio del fondo voluntario de pensiones Dafuturo Finca Raíz Internacional administrado por Fiduciaria Davivienda