.
BANCOS

“Los criterios sostenibles están remodelando el mundo y la industria financiera"

viernes, 16 de julio de 2021

En el Foro LR se resaltó la necesidad de que se ofrezcan tasas competitivas para las empresas que se comprometen con el medio ambiente

El desarrollo sostenible y la inclusión de esta perspectiva dentro de las grandes compañías, incluyendo las entidades financieras, fue el centro de discusión durante el Foro LR denominado ‘La banca: articulador empresarial para el desarrollo sostenible’, en el que se destacó el impacto de este criterio en diversos sectores.

En el encuentro participaron Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente; Mario Pardo, presidente de Bbva en Colombia; Antoni Ballabriga, director Global de Negocio Responsable en Bbva; María Adelaida Correa, directora de Desarrollo Sostenible de Interconexión Eléctrica S.A.; Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia; Andrés García, director de Sostenibilidad y Clientes Globales del Grupo Bbva; y Camilo Abello, director senior de Sostenibilidad de Grupo Argos.

Para Ballabriga, “la sostenibilidad está remodelando el mundo y la industria financiera, por lo que se debe asumir este tema con todo el compromiso que lo requiere mediante la materialización de acciones que aporten no solo al ambiente, sino también a la sociedad”.

Correa hizo un llamado para que la sostenibilidad no sea un tema a parte, sino que, por el contrario, se trate de la implementación de mejoras.

La importancia de la financiación sostenible

Aseguró que es necesario aportar al cambio climático con mayor eficiencia energética, la promoción de la economía circular y la reducción de CO2. El experto explicó que la entidad promueve, a través de sus productos, un crecimiento con más ampliación de la cobertura de servicios financieros, infraestructuras más inclusivas para el alcance de toda población y el apoyo a los emprendedores y desempleados. De hecho, la entidad aseguró que destinará US$236.142 millones para financiar iniciativas que impacten el medio ambiente.

Se necesita demanda responsable

Uno de los retos que tiene la banca es asegurarse de que todos los consumidores son responsables en la demanda de productos que requieren. “Estamos acompañando esta transacción con tasas muy competitivas en todos los productos”, dijo Pardo. Este hecho se ve reflejado en el desembolso de $1 billón para proyectos de este tipo.

Los costos de no adaptarse

El Gobierno Nacional se ha propuesto reducir las emisiones de gases efecto invernadero en 51% a 2030 y ser carbono neutral en 2050. Según Galarza, “en Colombia se tienen que invertir entre $4 billones y $4,5 billones al año como consecuencia por no invertir en iniciativas de adaptación a lineamientos sostenibles”.

Este criterio hace viable los negocios

García destacó que lo que se encuentra en juego no es un tema de rentabilidad o de negocios en particular, es un tema de viabilidad del mundo de los negocios y del mundo físico en general como lo conocemos. “Además, los riesgos físicos y de transición asociados al cambio climático y a la no inclusión social en el desarrollo son reales”, dijo.

Un aspecto de competitividad

La sostenibilidad es un tema de permanencia y competitividad en el futuro, por lo cual es primordial alinearse en ese sentido. Zenteno mencionó que Claro generó en 2020 77,44% de emisiones limpias, ahorró 27% de agua con respecto a 2019 y recicló 774 toneladas de equipamiento que retiró y fue modernizando en sus redes.

Se trata de mejorar lo que se hace hoy

Correa destacó la importancia de no limitarse a hacer lo que exigen los contratos, sino que, por el contrario, se hace necesario trascender con recurso y esfuerzos que vayan más allá de lo mínimo. La ejecutiva hizo un llamado para que cada vez las tasas del sector financiero sean más competitivas para las empresas que se encuentran trabajando constantemente por del desarrollo sostenible.

Las energías limpias son el futuro

Las estrategias asociadas a la sostenibilidad deben ser medibles, cuantificables y generar un impacto. “Nuestro aporte es actuar conscientes de que tenemos en nuestra estrategia corporativa la sostenibilidad como uno de nuestros principios esenciales y, por tanto, no solo queremos generar valor a nuestros accionistas, sino crear valor para la sociedad”, expresó Abello.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66